Por Jeffrey Dastin y Elizabeth Howcroft
PARÍS, 11 feb (Reuters) -El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, advirtió el martes a los europeos de que lo que llamó su excesiva regulación de la inteligencia artificial (IA) podría estrangular la tecnología, y rechazó la moderación de contenidos como “censura autoritaria”.
En otra señal de divergencias sobre las normas para la IA, Estados Unidos y Gran Bretaña no firmaron la declaración final de una cumbre sobre IA organizada por Francia sobre “Inteligencia Artificial inclusiva y sostenible”, sin decir por qué.
El estado de ánimo en torno a la inteligencia artificial ha cambiado a medida que la tecnología se afianza, pasando de la preocupación por la seguridad a la competencia geopolítica, ya que los países buscan tener al próximo gran gigante de la inteligencia artificial.
Vance, al exponer la agenda “Estados Unidos Primero” del Gobierno de Donald Trump, dijo que tenían la intención de seguir siendo la fuerza dominante en IA y se opuso firmemente al enfoque regulatorio mucho más estricto de la Unión Europea.
“Creemos que una regulación excesiva del sector de la IA podría acabar con una industria transformadora”, dijo Vance en la cumbre.
“Creemos firmemente que la IA debe permanecer libre de prejuicios ideológicos y que la IA estadounidense no será cooptada para convertirse en una herramienta de censura autoritaria”, añadió.
Vance dijo que navegar por las normas de privacidad en línea de Europa, conocidas por el acrónimo GDPR, significaba costos de cumplimiento legal interminables para las empresas más pequeñas.
“Por supuesto, queremos garantizar que internet sea un lugar seguro, pero una cosa es impedir que un depredador se aproveche de un niño en internet, y otra muy distinta impedir que un hombre o una mujer adultos accedan a una opinión que el Gobierno considera desinformación”, dijo.
Los legisladores europeos aprobaron el año pasado la Ley de Inteligencia Artificial, el primer conjunto completo de normas sobre esta tecnología.
Vance encabeza la delegación estadounidense en la cumbre de París.
ADVERTENCIA A CHINA
Vance también pareció apuntar a China en un momento delicado para el sector tecnológico estadounidense.
El mes pasado, la startup china DeepSeek distribuyó libremente un potente modelo de razonamiento de inteligencia artificial que, según algunos, ponía en entredicho el liderazgo tecnológico estadounidense.
“Desde la CCTV (circuito cerrado de televisión) hasta los equipos 5G, todos estamos familiarizados con la tecnología barata en el mercado que ha sido fuertemente subvencionada y exportada por regímenes autoritarios”, dijo Vance.
“Asociarse con ellos significa encadenar tu nación a un amo autoritario que busca infiltrarse, excavar y apoderarse de tu infraestructura de información”, añadió.
“¿Si un negocio parece demasiado bueno para ser verdad? Solo recuerda el viejo adagio que aprendimos en Silicon Valley: si no estás pagando por el producto, tú eres el producto”.
Vance no mencionó a DeepSeek por su nombre. No ha habido pruebas de que la tecnología pueda transmitir subrepticiamente información al gobierno chino, y el código subyacente se puede usar y consultar libremente. Sin embargo, algunas organizaciones gubernamentales han prohibido el uso de DeepSeek.
UE REDUCE LA BUROCRACIA
En declaraciones posteriores, el presidente francés, Emmanuel Macron, se mostró a favor de recortar la burocracia, pero subrayó que la regulación es necesaria para garantizar la confianza en la IA, o la gente acabará rechazándola. “Necesitamos una inteligencia artificial fiable”, afirmó.
Ursula von der Leyen, Jefa de la Comisión Europea, también dijo que la UE reduciría la burocracia e invertiría más en IA.
Estados Unidos y Gran Bretaña no explicaron de inmediato por qué no habían firmado la declaración de la cumbre sobre IA, mientras que docenas de otros países, incluida China, sí lo habían hecho.
Sin embargo, el portavoz del primer ministro, Keir Starmer, dijo a la prensa que las conversaciones seguían su curso y que Gran Bretaña se sumaba a otras iniciativas y seguiría trabajando con sus socios.
“Claramente, a partir del discurso de JD Vance, la política de Estados Unidos tiene ahora un giro inequívoco”, dijo Russell Wald, director ejecutivo del Stanford Institute for Human-Centered Artificial Intelligence.
“La seguridad no va a ser el objetivo principal, sino que va a ser la innovación acelerada y la creencia de que la tecnología es una oportunidad, y seguridad equivale a regulación, regulación equivale a perder esa oportunidad”.
(Contribución de Sudip Kar-Gupta, Brice Makini, Florence Loeve y Elizabeth Pineau. Edición en español de Javier López de Lérida)