Por Karen Brettell
NUEVA YORK, 12 feb (Reuters) -El dólar alcanzó máximos de una semana frente al yen japonés el miércoles, tras conocerse que los precios al consumidor subieron más de lo esperado en enero, lo que aumenta la probabilidad de que la Fed mantenga las tasas de interés más altas durante más tiempo en su lucha por reducir las presiones sobre los precios.
* Los precios al consumidor en Estados Unidos registraron el mayor aumento en casi un año y medio, y los estadounidenses tuvieron que hacer frente al encarecimiento de una serie de bienes y servicios.
* El índice general de precios al consumidor subió un 0,5% en enero, mientras que el índice subyacente avanzó un 0,4%. Se esperaba que ambos se incrementaran un 0,3%.
* Esto sitúa el aumento de los precios al consumidor en el 3,0% anual, por encima de las expectativas del 2,9%, mientras que los precios subyacentes aumentaron a un ritmo anual del 3,3%, por sobre el 3,1% esperado.
* El dólar escaló un 1,29% a 154,44 yenes. La divisa nipona es muy sensible a la diferencia de tasas de interés entre Estados Unidos y Japón.
* El índice dólar ganó un 0,02%, a 107,95, tras alcanzar un máximo de una semana de 108,52.
* El euro también se apreció después de que el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, afirmara que el Banco Central Europeo debería relajar su política monetaria de forma gradual y no fijarse como objetivo un nivel “neutral” de tasas de interés difícil de definir. La moneda única aumentó un 0,27%, a 1,0388 dólares.
* El presidente de la Fed, Jerome Powell, repitió el miércoles que el banco central no tiene prisa por recortar las tasas de interés durante una segunda audiencia en el Congreso esta semana, pero dijo que ha habido “grandes progresos” en la inflación.
* Por otra parte, el gobierno de Donald Trump anunciará aranceles recíprocos a cada país que cobre gravámenes a las importaciones estadounidenses el miércoles, dijo por la tarde el mandatario. Trump también planea elevar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio al 25% a partir del 4 de marzo.
(Reporte de Samuel Indyk y Tom Westbrook; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Héctor Espinoza)