Trump habla del fin de la guerra de Ucrania con Putin y Zelenski

WASHINGTON, 12 feb (Reuters) -Donald Trump discutió la guerra en Ucrania el miércoles en llamadas telefónicas con el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, el primer gran paso del nuevo presidente de Estados Unidos en las negociaciones para poner fin a la guerra.

En una publicación en su red social, Trump dijo que él y Putin habían “acordado que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato, y comenzaremos llamando al presidente Zelenski, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo”.

La oficina de Zelenski dijo que Trump y Zelenski habían hablado por teléfono durante aproximadamente una hora.

El Kremlin dijo que Putin y Trump habían acordado reunirse, y que Putin había invitado a Trump a visitar Moscú.

Trump ha dicho desde hace tiempo que pondría fin rápidamente a la guerra en Ucrania, pero sin mencionar cómo.

Antes, el miércoles, el secretario de Defensa de Trump, Pete Hegseth, dijo que un retorno a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 no era realista y que la administración estadounidense no veía el ingreso de Kiev en la OTAN como parte de una solución a la guerra.

En su intervención en una reunión de los aliados militares de Ucrania en la sede de la OTAN en Bruselas el miércoles, Hegseth hizo la declaración pública más clara y contundente hasta el momento sobre el enfoque del nuevo Gobierno estadounidense para la guerra de casi tres años.

“Queremos, como ustedes, una Ucrania soberana y próspera. Pero debemos empezar por reconocer que volver a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es un objetivo poco realista”, dijo Hegseth en una reunión de Ucrania y más de 40 aliados.

“Perseguir este objetivo ilusorio solo prolongará la guerra y causará más sufrimiento”, agregó.

No se han celebrado conversaciones de paz desde los primeros meses de la guerra.

El expresidente estadounidense Joe Biden y la mayoría de los líderes occidentales no han mantenido conversaciones directas con Putin después de que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.

Durante el primer año de guerra, Ucrania logró hacer retroceder al ejército ruso de las afueras de Kiev y recuperar franjas del territorio ocupado por Rusia.

Sin embargo, Moscú se ha impuesto en el campo de batalla desde que fracasó la contraofensiva ucraniana en 2023, avanzando lenta pero constantemente en un contexto de intensos combates que han matado o herido a cientos de miles de soldados de ambos bandos y arrasado ciudades ucranianas.

Rusia ocupa alrededor de una quinta parte de Ucrania y ha exigido a Kiev que ceda más territorio y se mantenga permanentemente neutral en cualquier acuerdo de paz.

Ucrania exige que Rusia se retire del territorio capturado y quiere ingresar en la OTAN o garantías de seguridad equivalentes para impedir que Moscú vuelva a atacar.

(Reporte de Katharine Jackson y Doina Chiacu; editado en español por Héctor Espinoza y Daniela Desantis)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1B0SS-VIEWIMAGE