BOGOTÁ, 13 feb (Reuters) – Recursos por 70 millones de dólares de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para proyectos ambientales y de conservación en Colombia están congelados, dijo el jueves la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, después que el presidente Donald Trump decidió desmantelar la organización.
“El principal impacto será en la Amazonía”, aseguró Muhamad a periodistas en Bogotá.
Colombia pierde cientos de kilómetros cuadrados de bosque por la deforestación cada año, principalmente en la región amazónica del país.
Trump calificó el pasado martes a USAID de “incompetente y corrupta”, al encargar al multimillonario Elon Musk la tarea de reducir la agencia, que tenía más de 10.000 empleados en el país y en el extranjero antes de que todos, menos unos 600, fueran puestos en licencia o despedidos.
Un poco menos de la mitad de los fondos fueron para el programa Amazonía Mía de USAID, dijo un portavoz del Ministerio de Ambiente, al precisar que el resto se destinó a otros proyectos sin especificar cuáles.
La propuesta de presupuesto de cooperación para el país a través de USAID en la vigencia 2025 fue inicialmente de 413 millones de dólares, enfocados en programas de construcción de paz, desarrollo económico y social, transición de economías ilícitas, cambio climático y conservación de la biodiversidad, según la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC).
Desde el 2018 hasta marzo de 2024 la cooperación bilateral de Estados Unidos a través de la agencia ascendió a 3.231 millones de dólares.
Antes del anuncio de suspensión de la cooperación a través de USAID por parte del Gobierno de Estados Unidos se encontraban vigentes 82 programas financiados por ese país, por un total de 1.694 millones de dólares, según la APC.
(Reporte de Oliver Griffin, escrito por Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)