Por Mei Mei Chu y Ryan Woo
PEKÍN, 13 feb (Reuters) – China ha planteado una propuesta para celebrar una cumbre entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump, para ayudar a poner fin a la guerra de Ucrania, informó el Wall Street Journal, que basa su información en fuentes cercanas al asunto.
Representantes chinos han planteado en las últimas semanas una propuesta al equipo de Trump a través de intermediarios para celebrar una cumbre entre ambos líderes y facilitar los esfuerzos de paz tras una eventual tregua, según fuentes en Pekín y Washington que cita el periódico.
Cuando se le preguntó por la información del periódico en una rueda de prensa el jueves, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino dijo que no tenía “ninguna información que dar”.
Trump dijo que Putin y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habían expresado su deseo de paz en respectivas llamadas telefónicas el miércoles y Trump había ordenado a altos cargos estadounidenses que iniciaran conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
El Kremlin había dicho que Putin y Trump habían acordado reunirse y Putin había invitado a Trump a visitar Moscú. Trump dijo que su primera reunión tendría lugar “probablemente” pronto en Arabia Saudí.
“China se alegra de que Rusia y Estados Unidos refuercen su comunicación sobre una serie de asuntos internacionales”, dijo Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino. “Tanto Rusia como Estados Unidos son países de mayor influencia”.
No ha habido conversaciones de paz en Ucrania desde los primeros meses del conflicto, que ahora se acerca a su tercer aniversario. El predecesor de Trump, Joe Biden, no tuvo contacto directo con Putin tras la invasión rusa.
“China siempre ha creído que el diálogo y la negociación son la única vía posible para resolver la crisis y siempre ha insistido en promover la paz y el diálogo”, dijo Guo. “China apoya todos los esfuerzos para una resolución pacífica de la crisis y seguirá manteniendo conversaciones con las partes pertinentes y desempeñando un papel constructivo para alcanzar una solución política a la crisis”.
Occidente ha instado repetidamente a China a utilizar su estrecha relación con Rusia para ayudar a poner fin a la guerra. Pekín ha dicho que no forma parte de la crisis, pero que ha promovido sistemáticamente conversaciones de paz en sus propios términos.
En un plan de paz del año pasado, China propuso junto con Brasil la celebración de una conferencia internacional de paz “en el momento oportuno” y abogó por una participación equitativa tanto de Ucrania como de Rusia.
Rusia ocupa alrededor de una quinta parte de Ucrania y ha exigido a Kiev que ceda más territorio y sea permanentemente neutral en cualquier acuerdo de paz.
Ucrania exige a Rusia que se retire del territorio conquistado y afirma que Kiev debe ingresar en la OTAN o recibir garantías de seguridad equivalentes para evitar que Moscú vuelva a atacar.
(Información de Ryan Woo y Chu Mei Mei; información adicional de Mrinmay Dey en Bengaluru; edición de Jacqueline Wong y Gerry Doyle; edición en español de María Bayarri Cárdenas)