Los combates en el Congo dejan a 350.000 personas sin refugio, según la ONU

Por Olivia Le Poidevin

GINEBRA, 14 feb (Reuters) – La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) expresó el viernes su preocupación por el “rápido deterioro” de la situación en el este de República Democrática del Congo, afirmando que la guerra ha dejado a unos 350.000 desplazados sin refugio.

Los rebeldes del M23, apoyados por Ruanda, tomaron Goma, la mayor ciudad del este del Congo, el mes pasado y han avanzado hacia el sur, en un avance que, según un dirigente local, puede desencadenar una catástrofe mayor en una zona que ya alberga a miles de desplazados.

Eujin Byun, portavoz de ACNUR, dijo a los periodistas en Ginebra por videoconferencia que unos 350.000 desplazados internos carecían de cobijo, ya que 70.000 refugios de emergencia habían sido destruidos en los alrededores de Goma y Minova. Las municiones sin detonar también habían hecho inseguro el regreso a casa.

Alrededor del 70% de los campamentos de Goma están destruidos, y otros en Minova están dañados, según ACNUR.

“Cientos de miles de personas viven ahora en alojamientos improvisados, incluidas iglesias y hospitales”, añadió Byun.

La agencia también informó de un aumento de la delincuencia y dijo que el peligro de enfermedades estaba en aumento, ya que ella y otras agencias luchan por proporcionar ayuda durante los combates.

“En Kivu del Sur, más del 50% de las organizaciones humanitarias que prestan ayuda crítica, por ejemplo contra la violencia sexual, no pueden llegar a quienes la necesitan”, afirmó Byun.

Más de 80 civiles murieron esta semana en un ataque nocturno de la milicia CODECO contra un grupo de pueblos del este del Congo, según informó el jueves la misión de paz de la ONU MONUSCO.

CODECO, una de las muchas milicias que luchan por el territorio y los recursos, ha atacado con frecuencia los campos de desplazados, que han proliferado desde que el M23 inició su avance.

Congo, las Naciones Unidas y los países occidentales han acusado a Ruanda de apoyar al M23 con sus propios efectivos y armas, acusación que Kigali niega.

Al menos 3.000 personas han muerto y cientos de miles se han visto desplazadas por los recientes combates.

(Información de Olivia Le Poidevin; edición de Thomas Seythal, Kevin Liffey, William Maclean; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1D0K5-VIEWIMAGE