Vance advierte a Rusia de posibles sanciones si rechaza un buen acuerdo de paz con Ucrania

Por Sabine Siebold, Andrew Gray y Jonathan Landay

MUNICH, 14 feb (Reuters) -El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, advirtió a Rusia que Washington podría imponer sanciones a Moscú si no acepta un buen acuerdo de paz con Ucrania, al tiempo que instó a Europa a gastar más en defensa a su llegada a la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Ucrania y las perspectivas de conversaciones de paz preocuparon a muchos en la reunión mundial de alto perfil después de que Donald Trump sorprendiera a los aliados de Estados Unidos al llamar al presidente ruso Vladimir Putin y anunciar el inicio de conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

“Vamos a hablar, por supuesto, del conflicto entre Ucrania y Rusia y de cómo llevarlo a una solución negociada”, dijo Vance a los periodistas antes de reunirse con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, previo al inicio de la conferencia.

Vance, que tenía previsto reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski más tarde el viernes, dijo que Estados Unidos podría golpear a Moscú con sanciones e incluso con acciones militares si Putin se negara a un acuerdo de paz con Ucrania que garantice la independencia de Kiev a largo plazo.

“Hay herramientas económicas de presión y, por supuesto, herramientas militares de presión” que Estados Unidos podría utilizar contra Putin, dijo Vance en una entrevista con el Wall Street Journal.

“Hay cualquier número de formulaciones, de configuraciones, pero nos importa que Ucrania tenga independencia soberana”.

La llamada telefónica de Trump con Putin avivó los temores entre los Gobiernos europeos de quedar fuera de un acuerdo para poner fin a la guerra que podría acabar siendo demasiado favorable a Rusia y socavar su propia seguridad.

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, reiteró esas preocupaciones el viernes.

“Una paz falsa (…) no aportaría nada”, dijo. “Una paz fingida no aportaría seguridad duradera, ni para el pueblo de Ucrania ni para nosotros en Europa o Estados Unidos”.

Rusia controla ahora cerca del 20% de Ucrania casi tres años después de lanzar una invasión a gran escala, alegando que la búsqueda de Kiev de vínculos con la OTAN y la Unión Europea suponía una amenaza existencial. Ucrania y Occidente califican la acción de Rusia de apropiación imperialista de tierras.

Sentado junto a Vance antes de que ambos mantuvieran conversaciones, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo que discutirían cómo “llevar a Ucrania a un lugar de máxima fortaleza cuando comiencen las conversaciones”.

Debe haber una “paz duradera (y Putin) no puede volver a intentarlo”, dijo Rutte.

“¿PONER FIN A LA GUERRA?”

Trump dijo el miércoles que había mantenido una “llamada telefónica muy productiva” con el presidente ruso Putin y que habían acordado iniciar las negociaciones de inmediato. A continuación, informó a Zelenski de la llamada.

Zelenski se ha mostrado públicamente cordial sobre la llamada de Trump con el presidente ruso, pero también ha advertido a los líderes mundiales contra “confiar en las afirmaciones de Putin sobre su disposición a poner fin a la guerra”.

La llamada de Trump con Putin y su descripción optimista de la conversación revirtieron años de política estadounidense bajo la administración de Biden de tratar al líder ruso como un paria internacional desde la invasión de Ucrania.

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, agravó el malestar entre los aliados de Estados Unidos al decir que Ucrania tendría que renunciar a objetivos bélicos como el regreso a sus fronteras anteriores a 2014, cuando Rusia se anexionó Crimea, y el ingreso en la OTAN.

Trump dijo el jueves que representantes estadounidenses y rusos también se reunirían en Múnich el viernes y Ucrania fue invitada. Pero Kiev dijo que no esperaba mantener conversaciones con Rusia en la ciudad.

Ningún alto cargo ruso fue invitado a la conferencia de tres días, que se celebra en un lujoso hotel del centro de la ciudad, pero eso no impediría una reunión en otro lugar de Múnich.

Mientras tanto, Ucrania ha terminado de elaborar un proyecto de acuerdo sobre minerales y lo ha entregado a Estados Unidos para que lo revise, según dijo a Reuters una fuente de la delegación ucraniana en la conferencia de Múnich.

Como senador, Vance expresó su escepticismo sobre el apoyo de Estados Unidos a Ucrania. En la conferencia de Múnich del año pasado, afirmó que las prioridades estratégicas de Estados Unidos estaban más en Asia y Oriente Próximo.

En declaraciones realizadas en un pódcast en 2022, dijo: “Realmente no me importa lo que ocurra en Ucrania de un modo u otro”.

(Reporte adicional de Andreas Rinke en Múnich, Tom Balmforth en Kiev, Friederike Heine en Berlín y Makini Brice en París; redacción de Andrew Gray e Ingrid Melander; editado en español por Tomás Cobos y Daniela Desantis)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1D09P-VIEWIMAGE