BUENOS AIRES, 17 feb (Reuters) -La Justicia argentina investigará como presunta estafa el escándalo desatado el viernes por el presidente ultraliberal Javier Milei al promocionar una criptomoneda desconocida en un tuit, que derivó el lunes en un derrumbe de la bolsa local y una crisis política.
La denuncia contra el mandatario será investigada por la jueza federal María Servini de Cubría, quien podría agregar al caso otras demandas que damnificados por la operación con la cibermoneda y opositores habrían realizado ante la Justicia.
“Denunciamos que Milei formó parte de una Asociación Ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA que afectó en simultáneo a más de 40.000 personas con pérdida de más de 4.000 millones de dólares”, señaló la ONG Observatorio del Derecho a la Ciudad, autora de la demanda.
La organización denunció a Milei y a otros funcionarios por asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público, según la demanda publicada en el sitio web de la entidad.
La oposición peronista busca impulsar un juicio político contra Milei por el hecho, en medio de una crisis que provocó un derrumbe de la bolsa local superior al 5% con el inicio de la semana y pese al feriado financiero en Estados Unidos.
“Es gravísimo desde el punto de vista legal, político e institucional (…) es un escándalo sin precedentes”, dijo el lunes en ronda de prensa Germán Martínez, jefe del bloque opositor de diputados Unión por la Patria (UxP).
El suceso se disparó cuando Milei publicó en las últimas horas del viernes un mensaje en sus redes sociales para promocionar una criptomoneda llamada $LIBRA, lo que provocó una fuerte demanda hasta alcanzar los casi 5 dólares para derrumbarse por debajo de 1 dólar en unas pocas horas.
El propio presidente borró el posteo en su cuenta de X y publicó otro donde consideró que se había tratado de un error.
“Si hay un estafado, es Milei. El único en la faz de la tierra engañado fue Milei. Javier promueve proyectos privados todo el tiempo y va a seguir haciéndolo”, señaló una fuente del Gobierno que prefirió que no se revelara su identidad.
“Esto no afecta la imagen del presidente ni acá ni en el mundo”, añadió.
El token se propuso en un intercambio de criptomonedas llamado Meteora, la misma plataforma que lanzó la moneda meme $Trump en enero, una criptomoneda que experimentó un rápido aumento y caída en la que se estima que 200.000 carteras de criptomonedas perdieron dinero.
“El Gobierno de Milei sufre la crisis reputacional más grande de su Gobierno después de que el presidente promocionara un proyecto con un ‘token’ creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana llamado $LIBRA, que posteriormente fue catalogado como un engaño con varios usuarios perjudicados”, destacó Wise Capital.
Según medios locales, las denuncias en la Justicia contra el mandatario argentino se han multiplicado y llegaron a las cortes de Estados Unidos.
(Reporte de Nicolás Misculin;reporte adicional de Elizabeth Howcroft, Marta López, Walter Bianchi y Jorge Otaola;Editado por Lucila Sigal)