LIMA, 17 feb (Reuters) – El líder de una comunidad indígena de Perú denunció el lunes que mineros ilegales están usando a niños como “escudos humanos” para proteger actividades ilícitas en la amazonia, donde extraen oro contaminando un río vital para los residentes.
Teófilo Kukush, presidente de la comunidad Wampís, ubicada en las regiones del Amazonas y Loreto, fronterizas con Ecuador, afirmó que pedirá al Gobierno peruano que declare en emergencia la zona para permitir el desalojo de los mineros ilegales.
“Ellos están usando a los niños entre 5 y 10 años como escudos humanos cuando hay interdicción contra los mineros ilegales”, dijo Kukush a la radioemisora local RPP.
Perú produjo 108 millones de gramos finos de oro en 2024, un 6,9% más que en el año previo, y casi la mitad es suministrada por pequeños mineros, según datos oficiales. El Gobierno tiene 85.000 registros de mineros artesanales, la mayoría de zonas pobres y alejadas, pero sólo un 20% de estos mineros se han formalizado desde el 2012 cuando fue creado el programa.
El resto opera con permisos suspendidos en áreas que pertenecen a empresas formales, o de forma ilegal en medio de denuncias de enfrentamiento y ataques a minas establecidas que han dejado al menos treinta de muertos en los últimos dos años.
El líder indígena, que llegó a Lima el fin de semana, dijo que espera reunirse más tarde con el representante del Gobierno en la comisión para el “Combate de la Minería Ilegal”, y denunciar que los mineros ilegales están usando mercurio para obtener oro del lecho o rivera del río Santiago en el Amazonas.
“Realizan sus actividades en el día y en la noche y contaminan los peces y el agua del río que nosotros tomamos. Es urgente la emergencia para el desalojo”, manifestó, y agregó que han sido amenazados de muerte por parte de los mineros ilegales.
Kukush señaló que los mineros están “incentivando” con pagos a algunos pobladores de la zona por donde operan y cuando hay una interdicción de las autoridades colocan a los niños frente de las dragas que utilizan para extraer el mineral del río.
Representantes del Gobierno no estuvieron disponibles de inmediato para hacer comentarios sobre la denuncia.
Según el regulador del sistema financiero local, entre enero y octubre del año pasado las aduanas reportaron 1.096 millones de dólares en operaciones vinculadas a la minería ilegal, que desde hace unos años mueve más dinero que el narcotráfico, según el propio regulador y expertos en la materia.
Perú, el tercer mayor productor global de cobre, es el octavo productor de oro según datos del sector privado local.
(Reporte de Marco Aquino, Editado por Manuel Farías)