BOGOTÁ, 18 feb (Reuters) – Una facción disidente de la antigua guerrilla de las FARC pidió el martes la libertad de uno de sus líderes detenido en medio de una negociación de paz y sugirió que la continuidad del diálogo, que calificó herido de muerte por el arresto, dependerá del Gobierno.
La captura la semana pasada de Geovany Andrés Rojas, más conocido por su nombre de guerra como “Araña”, jefe de los Comandos Fronteras de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), una facción de la antigua guerrilla de las FARC que se separó del acuerdo de paz del 2016, dejó en crisis la negociación del Gobierno con ese grupo armado ilegal.
La Fiscalía General capturó al líder guerrillero por solicitud de la Interpol con base en un requerimiento de una Corte del Distrito Sur de California, Estados Unidos, por cargos de narcotráfico.
“La paz quedó herida de muerte. Exigimos la pronta libertad del comandante Andrés Rojas, nuestra soberanía, nuestra patria se respeta”, dijo en una declaración grabada en video Walter Mendoza, el máximo comandante de la CNEB.
“No cesaremos en la búsqueda de la paz con justicia social. La mesa de diálogo entre la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano y el Gobierno debe continuar en los territorios, de cara a las comunidades. El balón está en cancha del Gobierno”, aseguró.
Para facilitar el diálogo de paz del Gobierno del presidente Gustavo Petro con la CNEB, la Fiscalía General suspendió las órdenes de captura de los líderes del grupo armado ilegal que participan en la negociación.
Al parecer Rojas estaría involucrado en un reciente envío de cocaína a Estados Unidos y la interrupción de las órdenes de captura excluyen las circulares rojas emitidas por la Interpol, según la Fiscalía.
El diálogo con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, con más de 1.000 integrantes entre combatientes y colaboradores, es uno de los pocos procesos del presidente Petro que se mantienen para poner fin al conflicto armado de seis décadas que ha dejado más de 450.000 muertos.
El negociador del Gobierno, Armando Novoa, dijo a Reuters que el presidente Petro mantiene la voluntad de avanzar en el diálogo con ese grupo como único camino para resolver impasses y alcanzar la paz, pero aseguró que condicionar la continuidad a la liberación del jefe guerrillero detenido es “un error”, porque es una decisión que depende de la Fiscalía General.
(Reporte de Luis Jaime Acosta, editado por Nelson Bocanegra)