Por Tom Polansek
CHICAGO, EEUU, 18 feb (Reuters) – Los futuros del maíz de la Bolsa de Chicago alcanzaron el martes un máximo de 16 meses, sobre los 5 dólares el bushel, debido a la fuerte demanda de exportaciones de Estados Unidos y a las expectativas de una baja de los inventarios, dijeron analistas.
* Los futuros del trigo alcanzaron su precio más alto desde octubre, mientras que los futuros de la soja también avanzaron.
* Los operadores han estado atentos para ver si el contrato de maíz más activo supera los 5 dólares, un nivel de precios clave, y dijeron que los agricultores probablemente aumentarán las ventas de sus cosechas para aprovechar el repunte.
* La fuerte demanda de maíz no se ha frenado tras el alza de precios del invierno boreal, dijo Arlan Suderman, economista jefe de materias primas de la correduría StoneX.
* El Departamento de Agricultura informó de que la semana pasada se inspeccionaron para la exportación 1,6 millones de toneladas métricas de maíz estadounidense, superando las estimaciones de los analistas de entre 975.000 y 1,4 millones de toneladas métricas.
* Un apoyo adicional para los precios de los granos provino del alivio de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aún no haya desatado los aranceles que están perturbando el comercio agrícola, dijeron analistas.
* Las negociaciones sobre los aranceles comerciales podrían incluso llevar a algunos importadores a comprar más grano y soja estadounidenses, dijo Don Roose, presidente de la correduría U.S. Commodities.
* Los futuros de maíz CBOT más activos subían 7 centavos, a 5,0325 dólares el bushel a las 1800 GMT. El trigo CBOT ganaba 5 centavos, a 6,05 dólares el bushel, mientras que la soja avanzaba 4 centavos, a 10,40 dólares el bushel.
* El mercado espera que los suministros de maíz bajen en los próximos meses, pero se prevé que los de soja sean abundante.
* Según datos de la Asociación Nacional de Procesadores de Oleaginosas (NOPA), los procesadores de soja estadounidenses trituraron en enero el segundo mayor volumen de soja de su historia y ligeramente menos que el récord del mes anterior.
* En Argentina, uno de los principales proveedores de soja y maíz, las lluvias del fin de semana contribuyeron a evitar nuevas pérdidas en los cultivos del país, afectados por la sequía, informó la Bolsa de Cereales de Rosario.
* Los operadores también están pendientes de las condiciones meteorológicas para la producción mundial de trigo, ya que las bajas temperaturas en Rusia y Estados Unidos podrían dañar los cultivos latentes, según analistas.
(Reportajes de Tom Polansek en Chicago, Peter Hobson en Canberra y Sybille de La Hamaide en París; editado en español por Javier Leira)