Escándalo cripto mantiene en vilo a plaza financiera de Argentina por implicancias políticas

BUENOS AIRES, 19 feb (Reuters) – Los mercados de Argentina operaban con nuevas mejoras el miércoles por reacomodamientos de carteras luego del escándalo que golpea al presidente Javier Milei por promocionar una desconocida criptomoneda, lo que podría escalar hasta un juicio político al mandatario.

Tras derrumbarse el lunes, los activos locales iniciaron una recuperación en sus valores por recompras de posiciones ante buenas señales sobre el andar de la economía doméstica y a la espera de avances en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que podría brindar fondos frescos al Gobierno.

Milei se reunirá el jueves con la directora Gerente del FMI Kristalina Georgieva en Washington, por lo que se especula que el acuerdo estaría próximo a anunciarse ya que el ministro de Economía Luis Caputo dijo recientemente que estaba avanzado y que quedaba definir el monto.

“El ruido político se apoderó de la plaza que evidenciaba volatilidad ante la posible pérdida de credibilidad de Milei y su impacto en los negocios que involucran al país”, dijo Wise Capital.

En medio del escándalo que involucra a Milei y su entorno, la oposición dijo que presentará un pedido de juicio político contra el mandatario ultraliberal.

Es “demasiado temprano para saber si el Gobierno va a poder desactivar la embestida, reconstruir la reputación y ordenar el hormiguero, como ocurrió con los errores no forzados previos, como el discurso de Davos”, estimó la consultora Eco Go.

El índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires mejoraba un 0,75% en los primeros negocios, luego de escalar un 6,1% en la víspera y derrumbarse un 5,58% el lunes como respuesta al escándalo cripto del fin de semana.

En la plaza extrabursátil, los principales bonos mejoraban un 0,1% en promedio, tras perder un 0,3% en la víspera, con un riesgo país que subía 13 unidades a 708 puntos a las 1410 GMT.

“El Merval se mantiene en terreno de corrección y acumula retrocesos del 17,3% desde último máximo (2.387 medido en dólares el 9 de enero) y 9,3% en lo que va de febrero”, dijo Portfolio Personal Inversiones.

En la ronda de bonos “si distinguimos los factores idiosincráticos de los externos, podemos decir que la performance de los (bonos) Globales ayer (martes) estuvo explicada en un 77% por factores locales”, estimó.

El peso mayorista operaba con control del banco central (BCRA) a 1.058,75 unidades por dólar bajo un ‘crawling peg’ del 1% mensual ante un camino descendente de la inflación.

(Reporte de Walter Bianchi; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Jorge Otaola)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL1I0HZ-VIEWIMAGE