Fabricante de vehículos eléctricos Nikola se declara en quiebra y venderá sus activos

Por Akash Sriram

19 feb (Reuters) – Nikola informó el miércoles que se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras y que buscará vender sus activos, convirtiéndose en el más reciente fabricante de vehículos eléctricos golpeado por la escasa demanda, el rápido consumo de efectivo y los problemas de financiación.

La decisión pone fin a una difícil trayectoria, que ha incluido varios cambios de liderazgo, una caída en picado del valor de las acciones y acusaciones de ventas en corto.

Empresas de vehículos eléctricos que salieron a bolsa durante la pandemia, con la promesa de revolucionar el sector, como Fisker, Proterra y Lordstown Motors, se han declarado en quiebra en los últimos años al agotarse la financiación para operaciones de capital intensivo debido a las elevadas tasas de interés y la escasa demanda.

“Al igual que otras empresas del sector de los vehículos eléctricos, nos hemos enfrentado a diversos factores macroeconómicos y de mercado que han afectado a nuestra capacidad operativa”, dijo Steve Girsky en un comunicado.

Tesla, pionera de los vehículos eléctricos dirigida por Elon Musk, registró su primera caída de ventas anuales en 2024, debido a que los elevados costos de los préstamos y el envejecimiento de la gama frenaron la demanda, a pesar de las ofertas y los incentivos.

Nikola, que comenzó fabricando semirremolques alimentados por baterías y pasó a fabricar camiones eléctricos que utilizan hidrógeno, dijo que había decidido iniciar un proceso de venta de sus activos para maximizar el valor y garantizar una liquidación ordenada.

Nikola declaró activos por valor de entre 500 y 1.000 millones de dólares, y estimó su pasivo entre 1.000 y 10.000 millones de dólares, según una presentación judicial.

Nikola, con sede en Phoenix, Arizona, se fundó hace más de una década. Salió a bolsa en junio de 2020 y entregó su primer vehículo en diciembre del año siguiente.

Nikola aumentó la producción de sus camiones impulsados por hidrógeno en 2024, pero aún perdió cientos de miles de dólares por cada vehículo vendido, ya que los operadores de flotas se mostraron reacios a invertir en la adopción de camiones eléctricos en medio de altos costos de endeudamiento.

Las acciones caían cerca de un 45% el miércoles antes de la apertura del mercado, hasta situarse en torno a los 41 centavos.

(Reporte de Akash Sriram en Bengaluru; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL1I0IF-VIEWIMAGE