Índice acciones europeas registra mayor caída diaria en 2025 por inquietud sobre aranceles

Por Johann M Cherian y Pranav Kashyap

19 feb (Reuters) – El principal índice europeo registró el miércoles su mayor caída diaria desde principios de año, al aumentar las expectativas de una guerra comercial perjudicial tras las últimas amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

* El índice paneuropeo STOXX 600 bajó un 0,9%, con las bolsas de Alemania, Francia, Italia y España retrocediendo entre un 0,5% y un 1,8%.

* Trump dijo que tenía intención de imponer aranceles “en torno al 25%” a los automóviles, los semiconductores y los productos farmacéuticos importados a Estados Unidos.

* China ya está inmersa en una guerra comercial con Estados Unidos y la Comisión Europea está investigando si endurece sus cuotas libres de aranceles a las importaciones de acero en respuesta a los gravámenes de Trump a las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos.

* “La Unión Europea hará todo lo posible por apaciguar a Donald Trump. Así que, por lo tanto, probablemente bajarán algunos de los aranceles actuales sobre algunos bienes como los automóviles estadounidenses”, dijo Axel Rudolph, analista técnico senior de IG Group.

* Las acciones del sector automovilístico, sensibles a los aranceles, cayeron un 1,5%, mientras que un índice que sigue el miedo de los inversores subió 1,25 puntos hasta 17,4, su máximo en dos semanas. El sector de servicios públicos, a menudo considerado mejor posicionado para hacer frente a la incertidumbre económica, sumó un 0,6%.

* Además, el rendimiento del bono alemán de referencia tocó su nivel más alto en dos semanas, ya que los inversores descontaron un posible aumento del endeudamiento público para financiar los gastos de defensa, en vista de que Estados Unidos adopta un papel más reservado en la defensa de Europa.

* Los comentarios de línea dura de los responsables del Banco Central Europeo también pesaron en el ánimo del mercado. El sector de la construcción y los materiales lideró los descensos sectoriales.

* Aun así, el STOXX 600 ha subido cerca de un 8% en lo que va de año, ya que los inversores aprovechan las atractivas valoraciones de la renta variable europea, lo que ha permitido al índice superar a sus homólogos de Wall Street, con el S&P 500 subiendo un 4,1%.

(Reporte de Pranav Kashyap y Johann M Cherian en Bangalore; Editado en español por Juana Casas)