Por Michael S. Derby
19 feb (Reuters) – El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson, dijo el miércoles que el banco central estadounidense tiene tiempo para sopesar su próxima medida de política monetaria, citando una economía robusta y una inflación aún por encima del objetivo.
“El comportamiento de la economía estadounidense ha sido bastante sólido en general”, señaló Jefferson en el texto de un discurso que pronunciará en una reunión en el Vassar College.
Afirmó que el mercado laboral se encuentra en “una posición sólida”, al tiempo que señaló que la inflación ha bajado bastante, aunque sigue siendo elevada en relación con el objetivo del 2% del banco central.
Jefferson afirmó que, tras los recortes de tipos de un punto porcentual del año pasado, es probable que se produzcan avances “accidentados” hacia el objetivo. “Creo que, con una economía fuerte y un mercado laboral sólido, podemos tomarnos nuestro tiempo para evaluar los datos entrantes y realizar nuevos ajustes de nuestra tasa de interés oficial”, declaró Jefferson.
El funcionario dijo que consideraba la política monetaria actual como “restrictiva”, con el rango de la tasa objetivo de los fondos federales, la principal palanca de la Fed para influir en la economía, fijada entre el 4,25% y el 4,5%.
Jefferson habló después de que la Reserva Federal publicara las minutas de la reunión de finales de enero del Comité Federal de Mercado Abierto, en la que se mantuvieron estables las tasas de interés. Los responsables políticos se han mostrado indecisos a la hora de ofrecer orientación sobre las perspectivas de los tipos mientras la inflación sigue siendo elevada y persiste una considerable incertidumbre sobre la agenda económica del presidente Donald Trump.
Muchos pronosticadores privados temen que las políticas de Trump impulsen la inflación a través de los aranceles y la deportación de trabajadores indocumentados. La propia incertidumbre también se considera un freno al impulso económico.
Gran parte del discurso de Jefferson se dedicó al estado de los balances de los hogares.
“En general, los hogares parecen estar en una buena posición: Las tenencias de activos son elevadas en toda la distribución de la renta, impulsadas por los altos precios de la vivienda y la renta variable, y los niveles de deuda son moderados”, dijo Jefferson.
No obstante, añadió que algunos hogares “parecen estar al límite de sus posibilidades”, y que los hogares con menor puntuación crediticia se enfrentan a dificultades, en parte debido a sus menores reservas financieras. Añadió que “ciertos grupos de hogares pueden tener dificultades para hacer frente a costos o shocks económicos inesperados”.
(Reporte de Michael S. Derby; Editado en español por Héctor Espinoza)