Panetta, del BCE: Europa debe estudiar la aplicación de normas bancarias más sencillas

MILÁN, 19 feb (Reuters) – Europa debe evitar una regulación excesiva y también podría plantearse simplificar las normas existentes, afirmó el miércoles Fabio Panetta, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE).

Dirigiéndose al comité directivo de la Asociación Bancaria Italiana ABI, Panetta dijo que era importante ver los primeros pasos reales que daría la administración estadounidense después de su llamamiento a la desregulación bancaria y a la generalización de los criptoactivos.

“Estados Unidos se prepara para desregular, posiblemente demasiado, y Europa sigue regulando, posiblemente demasiado”, dijo Panetta.

Si Estados Unidos adoptara una amplia desregulación, Europa debería evitar hacer lo mismo. Sin embargo, también debería considerar la simplificación de su actual conjunto de normas bancarias, dijo Panetta, que añadió que se había dirigido por escrito junto con otros tres banqueros centrales a la Comisión Europea al respecto.

“Siempre hay que evitar una regulación excesiva; más aún si el mundo empieza a ir en otra dirección, porque engendraría una desventaja competitiva (para los bancos europeos)”, dijo.

“Dadas las normas existentes, debemos evaluar todas las opciones para simplificarlas y facilitar la vida a los participantes en el mercado”, añadió.

Panetta expresó su preocupación por una reciente orden presidencial estadounidense que permite a los bancos tradicionales operar en los centros de negociación de criptomonedas.

“Más que un ‘permitir’ parece un ‘instar'”, dijo Panetta. “Les recordaré que todos los desastres que han ocurrido hasta ahora en el mundo de las criptomonedas no involucraron a los bancos porque hasta ahora estos dos mundos se han mantenido, muy sabiamente, separados”.

Volviendo a la política monetaria, Panetta dijo que el principal riesgo a la baja para la inflación de la zona euro provenía de la debilidad de la economía del bloque, donde una recuperación impulsada por el consumo que el BCE había esperado no se había materializado.

“Los signos de debilidad de la economía de la zona euro son más persistentes de lo que habíamos previsto”, dijo.

Los riesgos al alza proceden en cambio de los precios de la energía, pero por el momento la expectativa es que la inflación tienda hacia el objetivo del 2% fijado por el BCE.

(Información de Valentina Za y Sara Rossi; edición de Giselda Vagnoni y Keith Weir; edición en español de Mireia Merino)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL1I0B3-VIEWIMAGE