CIUDAD DE MÉXICO, 19 feb (Reuters) – El peso mexicano y la bolsa retrocedían el miércoles, en un mercado a la espera de las minutas del más reciente encuentro de política monetaria de Reserva Federal, mientras los inversionistas sopesaban las últimas amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.
El mandatario anunció en la víspera que tiene la intención de imponer tarifas a los automóviles “en torno al 25%” y gravámenes similares a los semiconductores y las importaciones farmacéuticas, la última de una serie de medidas que amenazan con trastocar el comercio internacional.
* La moneda cotizaba en 20.4344 por dólar, con una depreciación de un 0.96% frente al precio de referencia de LSEG del martes, interrumpiendo una racha de seis jornadas seguidas de ganancias.
* En su reunión de enero, el banco central estadounidense pausó sus recortes a los tipos de interés, ante señales de persistencia de la inflación y la incógnita sobre el alcance de las políticas comerciales de Trump.
* A nivel local, los inversionistas aguardan la divulgación del informe trimestral de Banco de México, en busca de actualizaciones de sus perspectivas macroeconómicas, después de que en su último encuentro aceleró la magnitud de sus recortes a la tasa de fondeo.
* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC bajaba un 0.75% a 54,065.81 puntos, luego de cerrar en la víspera en su nivel más alto desde julio de 2024.
* Los títulos del conglomerado Alfa encabezaban las pérdidas de la sesión, con un 7.32% menos a 16.97 pesos, tras reportar el martes sus resultados del cuarto trimestre e informar que espera completar la escisión de su unidad petroquímica Alpek en 2025.
* Los papeles de Alpek, que no forman parte del S&P/BMV IPC, se hundían un 15%, encaminándose a registrar su peor jornada histórica, después de que anticipó un panorama desafiante para la industria en su guía de supuestos clave para este año.
* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendía tres puntos base a un 9.90%, mientras que la tasa a 20 años subía uno, a un 10.38%.
(Reporte de Noé Torres; Con reporte adicional de Aida Peláez-Fernández)