Por Scott DiSavino
NUEVA YORK, 19 feb (Reuters) – El petróleo se mantuvo el miércoles cerca de un pico de una semana, impulsado por la preocupación sobre las interrupciones del suministro en Rusia y Estados Unidos, mientras el mercado espera claridad sobre las sanciones y Washington intenta negociar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.
* Los futuros del crudo Brent subían 16 centavos, o un 0,2%, a 76,00 dólares el barril a las 1817 GMT, camino de su tercer día de ganancias.
* Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate para marzo ganaban 36 centavos, o un 0,5%, a 72,21 dólares, un 2,4% más que al cierre anterior antes del festivo estadounidense del lunes.
* Ambos referenciales se dirigían a sus cierres más altos desde el 11 de febrero.
* “El mercado está intentando decidirse por tres motores alcistas: Rusia, Irán y la OPEP”, dijo Aldo Spanjer, estratega de materias primas de BNP Paribas. “La gente está tratando de averiguar el impacto de las sanciones anunciadas y reales”.
* También sigue habiendo dudas sobre si las sanciones a Rusia podrían eliminarse gradualmente tras las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Riad, pero puede ser demasiado pronto para eso, dijo Spanjer.
* Los ataques con drones a las infraestructuras petroleras rusas están reduciendo los suministros.
* Rusia dijo que los flujos de petróleo del Consorcio del Oleoducto del Caspio (CPC), una de las principales rutas de exportación de crudo desde Kazajistán, se redujeron entre un 30% y un 40% el martes tras el ataque de un dron ucraniano a una estación de bombeo.
* Un recorte del 30% equivaldría a la pérdida de 380.000 barriles por día (bpd) de suministro al mercado, según cálculos de Reuters.
* El presidente ruso, Vladimir Putin, sugirió que el ataque podría haber sido coordinado con aliados occidentales de Ucrania.
* En Estados Unidos, el frío ha amenazado el suministro de petróleo, y la Autoridad de Oleoductos de Dakota del Norte calcula que la producción del estado se reduciría hasta en 150.000 bpd.
* Por muy probable o no que sea un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania auspiciado por Estados Unidos, analistas de Goldman Sachs señalaron que es improbable que cualquier relajación asociada de las sanciones contra Rusia traiga consigo un aumento significativo de los flujos de petróleo.
* “Creemos que la producción rusa de crudo está limitada por su objetivo de producción de más de 9 millones de barriles diarios de la OPEP más que por las sanciones actuales, que afectan al destino pero no al volumen de las exportaciones de petróleo”, señalaron en un informe.
(Reporte de Anna Hirtenstein en Londres; reporte adicional de Arathy Somasekhar en Houston y Emily Chow en Singapur; Editado en Español por Ricardo Figueroa)