CIUDAD DE MÉXICO, 19 feb (Reuters) – El sobrevuelo de drones de Estados Unidos sobre territorio mexicano es legal y parte de una colaboración bilateral, dijo el miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum, pero anunció que el Gobierno está evaluando el marco jurídico de actuación de agencias gubernamentales estadounidenses en el país latinoamericano.
La cadena CNN reportó esta semana que la agencia de inteligencia CIA ha estado realizando los vuelos de forma encubierta, como parte de la estrategia del Gobierno de Donald Trump para combatir el tráfico ilícito de drogas en Estados Unidos.
“No hay nada ilegal, lo que hay es una cooperación. Estos vuelos son parte de la coordinación, de colaboraciones que se hacen desde hace muchos años”, dijo la mandataria en su rueda de prensa diaria. “Estos no son acuerdos nuevos”.
Un funcionario estadounidense dijo que los vuelos con drones se realizan a través de un acuerdo con el Gobierno mexicano y que las aeronaves no están armadas. Su misión es localizar laboratorios de fentanilo, añadió.
Consultada sobre la presencia y las actividades de agencias gubernamentales estadounidenses en México, especialmente en materia de seguridad, Sheinbaum indicó que en 2020 se modificaron las leyes “para dejar muy claro” qué es lo que les está permitido hacer en el país.
“Hoy en la Ley de Seguridad Nacional está muy claro qué se puede hacer y estamos evaluando qué cuestiones adicionales para protección de soberanía, porque lo que no se puede permitir es que hagan actividades que no son parte de la colaboración o la coordinación”, agregó, sin dar detalles.
Estados Unidos designó el miércoles como organizaciones terroristas globales al mexicano cártel de Sinaloa y a otros grupos criminales, como el venezolano Tren de Aragua, según una notificación del Registro Federal. Antes de la designación, la presidenta dijo que estaban evaluando qué hacer si eso sucedía.
Además, Trump reiteró en la víspera sus comentarios de que México era gobernado en gran medida por los cárteles del narcotráfico, algo que volvió a rechazar Sheinbaum el miércoles.
(Reporte de Raúl Cortés Fernández y Ana Isabel Martínez; Editado por Javier Leira)