Por Gianluca Lo Nostro
20 feb (Reuters) – Airbus podría priorizar las entregas a clientes no estadounidenses si los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, perturban las importaciones de la compañía en el país, dijo el jueves su presidente ejecutivo, Guillaume Faury, en una entrevista con CNBC.
Trump dijo el miércoles que anunciará nuevos aranceles durante el próximo mes o antes, que se sumarán a las tasas que ha introducido desde que asumió el cargo, lo que podría afectar a la industria aeroespacial y a sus proveedores, entre otros sectores.
“Tenemos una gran demanda del resto del mundo, por lo que (si) nos enfrentamos a dificultades muy significativas para entregar a Estados Unidos, también podemos adaptarnos adelantando entregas a otros clientes que están muy ansiosos por conseguir aviones”, dijo Faury.
Anteriormente, había dicho a los periodistas durante la presentación de los resultados anuales de Airbus en Toulouse que el grupo “no debería verse directamente afectado por los aranceles”.
“De hecho, compramos mucho a Estados Unidos, vendemos a Estados Unidos, fabricamos, ensamblamos, desarrollamos en Estados Unidos como pocas otras empresas (…) y creemos que los aranceles en esta industria sería perder-perder”, dijo en la rueda de prensa.
Airbus gasta 15.000 millones de euros (15.700 millones de dólares) anuales con su red de más de 2.000 proveedores en Estados Unidos, que es el mayor proveedor individual de la empresa, según la página web de la compañía.
El fabricante de aviones con sede en Francia, principal rival de Boeing, ha ampliado sus operaciones en Estados Unidos en los últimos años, y su planta de Alabama emplea a más de 2.000 personas en el ensamblaje final de la familia de aviones A320 y A220.
Pero el grupo está teniendo que hacer frente a cuellos de botella en la cadena de suministro que están poniendo a prueba una industria aeroespacial que ya se enfrenta al reto de la escasez de trabajadores experimentados.
Airbus excluyó el impacto potencial de la amenaza de aranceles comerciales de la orientación financiera para 2025 que reveló el jueves, diciendo que se adaptará en consecuencia.
(1 dólar = 0,9555 euros)
(Reporte de Gianluca Lo Nostro, información adicional de Alessandro Parodi; Editado en Español por Juana Casas)