Por Howard Schneider
WASHINGTON, 20 feb (Reuters) – El presidente de la Reserva Federal de San Luis, Alberto Musalem, planteó el jueves el doble riesgo de que aumenten las expectativas de inflación y de que se produzca una estanflación difícil de atajar, en declaraciones que pusieron de relieve las opciones potencialmente difíciles que enfrenta el banco central.
Aunque muchos de sus colegas afirman que consideran ancladas las expectativas de inflación, Musalem se mostró preocupado por el hecho de que los últimos datos muestren que podrían estar aumentando, lo que podría obligar a la Reserva Federal a adoptar una senda más restrictiva.
“En el entorno actual, lo que está en juego es más importante de lo que sería si la inflación estuviera en el objetivo o por debajo de él”, dijo Musalem en comentarios preparados para el Club Económico de Nueva York.
“El riesgo de que las expectativas de inflación se desanclen es mayor de lo que sería si la economía operara con holgura y si los consumidores y las empresas no hubieran experimentado recientemente un periodo de inflación elevada”.
Aunque dijo que sigue pensando que la inflación convergerá hacia el objetivo del 2% de la Fed, “el mercado y algunas encuestas indican que las expectativas de inflación a corto plazo han aumentado notablemente en los últimos tres meses”, dijo Musalem.
Si la inflación se estanca en los niveles actuales por encima del objetivo o las expectativas aumentan, “podría ser apropiada una senda más restrictiva de la política monetaria en relación con la senda de referencia”.
Musalem no dio su opinión actual sobre las expectativas de recorte de tasas para este año.
Sus advertencias se refirieron a posibles complicaciones en torno a la narrativa principal de la Fed de la caída de la inflación y eventuales nuevos recortes de tasas, una perspectiva que se ha mantenido como la línea de base incluso cuando los funcionarios reconocen el posible impacto en los precios de los nuevos aranceles a la importación del gobierno de Donald Trump y las medidas de inmigración.
Esa sigue siendo la perspectiva principal de Musalem, con una política monetaria que sigue siendo restrictiva “hasta que se garantice la convergencia de la inflación”.
Pero los próximos cambios de política “podrían afectar materialmente la trayectoria de la economía”, dijo.
“Los riesgos de que la inflación se estanque por encima del 2% o aumente parecen sesgados al alza (…) También debe considerarse un escenario alternativo y plausible en el que la inflación deje de converger, o suba, al mismo tiempo que se debilita el mercado laboral”.
(Reporte de Howard Schneider; Editado en español por Javier Leira)