Por Juliette Jabkhiro
VANNES, FRANCIA, 24 feb (Reuters) – Un cirujano retirado acusado de violar y agredir sexualmente a cientos de jóvenes pacientes, algunos de ellos bajo anestesia, declaró el lunes que había cometido actos “despreciables” en la apertura de su juicio en el oeste de Francia.
Joel Le Scouarnec, de 74 años, se enfrenta a cargos de violación con agravantes y agresión sexual contra 299 víctimas, la mayoría de ellas niños en aquel momento, en un caso que plantea incómodas interrogantes sobre el sistema sanitario público francés, según afirman víctimas y grupos de defensa de los derechos.
Vestido con chaqueta negra y gafas, habló con voz firme para confirmar su nombre, fecha de nacimiento y otros datos personales en la pequeña sala del tribunal provincial. Varias de sus presuntas víctimas siguieron el proceso desde un edificio cercano.
“He cometido actos despreciables”, dijo Le Scouarnec ante el tribunal. “Soy consciente de que el daño que he causado es irreparable”.
“Debo a todas estas personas y a sus seres queridos admitir mis actos y sus consecuencias, que han soportado y seguirán teniendo que soportar toda su vida”.
En lo que se considera el peor caso de pedocriminalidad de Francia que llega a juicio, los presuntos abusos de Le Scouarnec a pacientes abarcaron 25 años, de 1989 a 2014.
El juicio llega en un momento de ajuste de cuentas en torno a los delitos sexuales en Francia tras la condena de Dominique Pelicot, declarado culpable en diciembre de drogar a su esposa e invitar a decenas de hombres a su casa para violarla.
Le Scouarnec, que ya había cumplido condena por violación, se enfrenta a 20 años de cárcel si es declarado culpable. Las dos condenas se cumplirían simultáneamente.
“Mis clientes no esperan nada de Le Scouarnec. En Francia, tanto si se viola a un niño como a 300, la condena es la misma”, declaró a la prensa Marie Grimaud, abogada que representa a algunas de las presuntas víctimas de Le Scouarnec, antes de la audiencia.
“Mis clientes sólo esperan encontrar algo de dignidad, humanidad y consideración por parte de la justicia”.
(Información de Juliette Jabkhiro; edición de Richard Lough y Christina Fincher; edición en español de María Bayarri Cárdenas y Héctor Espinoza)