Colombiano Cementos Argos arroja utilidad neta de 29 millones de dólares en 4to trimestre del 2024

BOGOTÁ, 24 feb (Reuters) – El colombiano Cementos Argos registró una utilidad neta de 137.236 millones de pesos (29 millones de dólares) en el cuarto trimestre del 2024, frente a una pérdida de 54.812 millones de pesos en igual periodo del año previo (14 millones de dólares), informó el martes la empresa.

No obstante, la utilidad neta ajustada, excluyendo factores no recurrentes, se situó en 19.336 millones de pesos en el cuarto trimestre de 2024, comparada con una pérdida de 54.812 millones de pesos en el mismo tramo de 2023, precisó Cementos Argos en un comunicado a la Superintendencia Financiera.

La ganancia estuvo explicada en un incremento de los ingresos de la compañía del 5,52% interanual entre octubre y diciembre a 1,3 billones de pesos (299 millones de dólares).

En el trimestre, el EBITDA disminuyó un 5,67% a 253.293 millones de pesos.

En el acumulado del 2024, la utilidad de Cementos Argos se disparó a 5,58 billones de pesos (1.355 millones de dólares), desde una de 393.061 millones de pesos, debido a que en octubre acordó la venta de su participación del 31% en Summit Materials a Quikrete, por lo que recibió 2.900 millones de dólares en febrero de este año.

“Con la venta a Quikrete de su participación accionaria del 31% en Summit Materials, Argos queda en una favorable posición de flexibilidad financiera y liquidez, con miras a reinvertir en Estados Unidos y otros mercados (…) con el objetivo de construir una nueva plataforma que genere 300 millones de dólares en EBITDA anual en un horizonte de 3 a 5 años”, precisó.

Cementos Argos propondrá a sus accionistas un dividendo para las acciones ordinarias y para las preferenciales de 386 pesos anuales por título, lo que representa una disminución del 13% frente al del año anterior.

Además, la empresa -filial del conglomerado industrial Grupo Argos- continuará recomprando acciones durante este año, en un programa que inició en 2024 y que alcanza a la fecha un 44% de implementación, con un saldo restante por ejecutar de 280.000 millones de pesos.

(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL1O0H4-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL1O0H5-VIEWIMAGE