Por Fabián Andrés Cambero y Alexander Villegas
SANTIAGO, 25 feb (Reuters) -Un masivo corte de energía golpeó el martes a buena parte de Chile, afectando la vital industria del cobre, así como a vuelos y otros sistemas de transporte.
La estatal Codelco, mayor productora mundial de cobre, dijo que la interrupción impactó a todas sus divisiones y que sus minas Chuquicamata, Andina, Salvador y El Teniente estaban sin suministro, mientras que el resto de sus operaciones operaba parcialmente con equipos de respaldo.
“La empresa ha adoptado las medidas necesarias para resguardar la seguridad de las personas y de las instalaciones. En algunos casos, sistemas y equipos críticos han mantenido su operación con equipos de energía autónomos”, señaló en un comunicado.
Escondida, la mina de cobre más grande del planeta y controlada por BHP, quedó sin electricidad tras el apagón, dijo a Reuters una fuente con conocimiento, mientras que Antofagasta Minerals informó que operaba sus minas con generadores de respaldo para no afectar la producción.
Por su parte, Anglo American dijo que sus operaciones estaban sin suministro eléctrico mientras que sus campamentos y servicios básicos funcionaban con equipos del respaldo.
No se reportaron de inmediato emergencias, pero el metro de Santiago, que transporta a millones de pasajeros, suspendió su servicio, según informó en la red social X.
LATAM Airlines dijo en una breve declaración que “algunos vuelos podrían verse afectados” por la contingencia.
La ministra de Interior, Carolina Tohá, dijo a periodistas que el corte fue causado por una falla en el norte del país y descartó que se tratara de un ataque cibernético.
La funcionaria agregó que el suministro empezará a recuperarse “en las próximas horas”.
En la capital, las luces y semáforos de las calles no funcionaban, de acuerdo con testigos de Reuters.
El corte de energía afectó desde la región norteña de Arica y Parinacota hasta la región sureña de Los Lagos, según el Servicio Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SENAPRED) de Chile.
El Coordinador Eléctrico Nacional, que supervisa el sistema de más de 3.100 kilómetros de longitud, dijo que la falla se produjo por una desconexión del sistema de transmisión de 500 kilovatios.
Agregó que estaba trabajando por una reposición en el “menor tiempo posible” y que investigaría las causas del incidente.
(Reporte de Fabián Andrés Cambero y Alexander Villegas; Editado en español por Raúl Cortés Fernández)