BERLÍN, 27 mar (Reuters) – El ministro de Economía de Alemania y la principal asociación automovilística del país tacharon de perjudicial para las economías europea y estadounidense el arancel del 25% anunciado recientemente por Donald Trump sobre los vehículos importados a Estados Unidos, y pidieron negociaciones urgentes para evitar una escalada vertiginosa de la guerra comercial.
Las acciones de Volkswagen, el más expuesto de los fabricantes de automóviles alemanes a los aranceles debido a su gran base de suministro en México y la falta de producción en EEUU para sus marcas Audi y Porsche, caían un 5,1% en las antes de la apertura del mercado.
Otros valores del sector automovilístico, como Mercedes-Benz, BMW y Daimler Truck, descendían alrededor de un 3,5%, y el proveedor de automóviles Continental bajaba un 2,9%.
“La UE debe dar ahora una respuesta firme a los aranceles: debe quedar claro que no retrocederemos ante Estados Unidos”, dijo el ministro de Economía, Robert Habeck.
La VDA, grupo de presión del sector automovilístico alemán, calificó los nuevos gravámenes de “señal fatal” para el comercio libre y regulado, y advirtió de que perjudicarían tanto a las empresas como a las cadenas de suministro mundiales.
“La industria automovilística alemana pide negociaciones inmediatas entre EEUU y la UE sobre un acuerdo bilateral”, dijo en un comunicado la presidenta de la VDA, Hildegard Müller.
Sin embargo, según un estudio del instituto económico IfW, Alemania no sería la economía más afectada por los aranceles estadounidenses, informó el diario FAZ.
El instituto estima que el producto interior bruto alemán será un 0,18% más débil en el primer año tras la introducción de los aranceles en términos reales, comparado con el impacto del 1,81% a México y del 0,6% a Canadá.
“En general, las pérdidas de exportación son limitadas, ya que los coches se producen a menudo cerca del mercado de venta”, dijo Julian Hinz, economista comercial del IfW, en comentarios recogidos por FAZ.
(Información de la redacción de Gdansk; redacción de Rachel More en Berlín; edición de Thomas Seythal y Mark Potter; edición en español de Jorge Ollero Castela)