Trump aviva el temor a una guerra comercial con los nuevos aranceles a los automóviles

Por Nandita Bose, David Lawder y Leika Kihara

WASHINGTON/TOKIO, 27 mar (Reuters) – Las acciones automovilísticas asiáticas lideraban los mercados a la baja el jueves después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelara un arancel del 25% sobre los vehículos importados, ampliando una guerra comercial global y provocando críticas y amenazas de represalias por parte de los aliados estadounidenses afectados.

Los nuevos gravámenes sobre automóviles y camiones ligeros entrarán en vigor el 3 de abril, un día después de que Trump planee anunciar aranceles recíprocos dirigidos a los países responsables de la mayor parte del déficit comercial de Estados Unidos. Se suman a los aranceles ya introducidos sobre el acero y el aluminio y sobre bienes procedentes de México, Canadá y China.

Estados Unidos importó productos de automoción por valor de 474.000 millones de dólares en 2024, incluidos vehículos de pasajeros por valor de 220.000 millones de dólares. México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania, todos ellos estrechos aliados de EEUU, fueron los mayores proveedores.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó la medida de “mala para las empresas y peor para los consumidores”, mientras que el primer ministro canadiense, Mark Carney, calificó los aranceles de “ataque directo” a los trabajadores canadienses y dijo que se estaban estudiando medidas de represalia.

“Defenderemos a nuestros trabajadores, defenderemos a nuestras empresas, defenderemos a nuestro país, y lo defenderemos juntos”, dijo Carney a la prensa en Ottawa.

Fabricantes de automóviles como Toyota Motor y Mazda Motor lideraban las caídas de las acciones en Japón, que depende de los automóviles para más de una cuarta parte de sus exportaciones a EEUU. Las acciones de los fabricantes de automóviles en Corea del Sur, Hyundai Motor y Kia Corp, retrocedían bruscamente, mientras que los fabricantes de automóviles de India y los proveedores de piezas también descendían.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo que Tokio pondrá “todas las opciones sobre la mesa” para hacer frente a los nuevos aranceles y Corea del Sur dijo que pondría en marcha una respuesta de emergencia para su industria automovilística, duramente afectada, antes de abril.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que Trump se arriesgaba a dañar la economía estadounidense con aranceles adicionales.

“El proteccionismo no ayuda a ningún país del mundo”, dijo Lula el jueves en una conferencia de prensa en Tokio, prometiendo presentar una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por un gravamen comercial sobre el acero brasileño.

Trump ve los aranceles como una herramienta para recaudar ingresos que compensen sus prometidos recortes fiscales y para reactivar una base industrial estadounidense en declive desde hace tiempo.

Muchos expertos en comercio, sin embargo, esperan que los precios suban inicialmente y la demanda caiga, perjudicando a una industria automotriz mundial que ya se tambalea por la incertidumbre causada por las rápidas amenazas arancelarias de Trump y sus ocasionales reversiones.

“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y llevarse nuestros empleos, llevarse nuestra riqueza, llevarse muchas de las cosas que se han estado llevando durante años”, dijo Trump en la Casa Blanca el miércoles. “Se han llevado mucho de nuestro país, amigos y enemigos y, francamente, los amigos han sido a menudo mucho peores que los enemigos”.

A primera hora del jueves, Trump dijo que podría golpear a la UE y Canadá con aranceles más grandes si se unían para tomar represalias.

“Si la Unión Europea colabora con Canadá para perjudicar económicamente a EEUU, se impondrán a ambos aranceles a gran escala, mucho mayores que los actualmente previstos, para proteger al mejor amigo que cada uno de esos dos países ha tenido nunca”, dijo en una publicación en Truth Social.

(Información de Nandita Bose, Doina Chiacu, David Lawder, Andrea Shalal y David Shepardson en Washington; información adicional de Leika Kihara, Tim Kelly y Junko Fujita en Tokio, Kalea Hall en Detroit, David Ljunggren en Ottawa y Costas Pitas en Los Ángeles; escrito por Lincoln Feast; edición de Raju Gopalakrishnan; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL2Q08H-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL2Q08I-VIEWIMAGE