28 mar (Reuters) – El IBEX 35 mostraba un leve descenso en la apertura del viernes, continuando la tendencia de cautela de las últimas jornadas, en un contexto de preocupación por las políticas proteccionistas en Estados Unidos.
Los mercados temen que los aranceles impuestos o anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, supongan un lastre para la actividad y reaviven la inflación, por lo que habrá especial interés en el dato de precios que se conoce el viernes en EEUU.
Según un sondeo de Reuters, el deflactor de consumo (también conocido como índice PCE), un indicador muy vigilado por la Reserva Federal (Fed), podría mostrar un repunte en el dato subyacente interanual de febrero, pasando del 2,6% al 2,7%.
En la mañana del viernes se conocieron en Europa los índices de precios al consumo (IPC) de Francia y España, que mostraron una ralentización en términos interanuales.
A medio plazo, la atención seguirá centrada en los acontecimientos geopolíticos —entre otros, las expectativas de eventuales avances hacia la paz entre Rusia y Ucrania— y, sobre todo, el devenir de la guerra comercial puesta en marcha por Trump.
El presidente estadounidense siguió adelante con la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de automóviles que entrará en vigor la semana viene, recrudeciendo una guerra comercial que ha sacudido los mercados y generado inestabilidad ante la imprevisibilidad de las políticas de la Casa Blanca y las represalias de otros países.
Analistas de Bankinter indicaron en su canal de Telegram que “el mercado sigue enfriándose”, con retrocesos del sector de automóviles en Asia, y “probablemente también, con el repunte del Deflactor PCE (estadounidense) a las 13:30h” (1230 GMT), y señalaron “la incipiente debilidad del ciclo americano sobre la cual venimos avisando”.
“Como en geoestrategia no solo las cosas no están mejor, sino peor tras el empeño personal de Trump de conseguir un alto el fuego a cualquier precio (incluso a costa del deshonor) que sólo conseguirá envalentonar a Rusia mientras traiciona a sus aliados (Europa), la prima de riesgo debería incluso aumentar progresivamente”, añadieron.
A las 0805 GMT del viernes, el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 10,90 puntos, un 0,09%, hasta 13.410,60 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,25%.
En el conjunto de la semana, el IBEX 35 muestra un alza del 0,46%.
En el sector bancario, Santander perdía un 0,76%, BBVA retrocedía un 1,10%, Caixabank cedía un 0,95%, Sabadell apenas mostraba variación, Bankinter se dejaba un 1,14% y Unicaja Banco perdía un 0,29%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,51%, Inditex avanzaba un 0,47%, Iberdrola se revalorizaba un 1,12%, Cellnex ganaba un 0,89% y la petrolera Repsol subía un 0,12%.
(Información de Tomás Cobos; edición de Benjamín Mejías Valencia)