WASHINGTON, 28 mar (Reuters) – El gasto de los consumidores estadounidenses repuntó en febrero, probablemente impulsado por el alza de los precios, lo que podría amplificar los temores a que la economía se enfrente a un periodo de tibio crecimiento y elevada inflación en medio de una escalada de las tensiones comerciales.
El gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica, subió un 0,4% tras un descenso revisado del 0,3% en enero, informó el viernes la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.
Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el gasto aumentaría un 0,5% tras la caída del 0,2% registrada en enero.
El presidente Donald Trump ha anunciado una serie de medidas arancelarias desde que asumió el cargo en enero. El miércoles dio a conocer un gravamen del 25% sobre los automóviles y camionetas importados a partir de la próxima semana.
Los economistas afirman que el tamaño y la forma en que se están gestionando los aranceles han sido perjudiciales para el crecimiento económico.
La confianza de las empresas y los consumidores se ha deteriorado considerablemente, aumentando los riesgos de recesión, y se espera que los socios comerciales de Estados Unidos tomen represalias con aranceles propios.
Los consumidores, deseosos de evitar el alza de precios, adelantaron su gasto, gran parte del cual tuvo lugar en diciembre.
Antes de conocerse los datos, las estimaciones del Producto Interno Bruto para el primer trimestre se situaban en su mayoría en torno a una tasa anualizada del 1,0%, y las probabilidades de una contracción han aumentado. La economía creció a un ritmo del 2,4% en el trimestre octubre-diciembre.
Las expectativas de inflación de los consumidores se han disparado.
El índice de precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) aumentó un 0,3% en febrero tras avanzar un 0,3% no revisado en enero. Los economistas habían previsto que el índice de precios PCE subiera un 0,3%. En los 12 meses transcurridos hasta febrero, los precios aumentaron un 2,5%, igualando la subida de enero.
Si se excluyen los volátiles componentes alimentario y energético, el índice de precios PCE subió un 0,4%, tras un avance no revisado del 0,3% en enero. En los 12 meses transcurridos hasta diciembre, la inflación subyacente aumentó un 2,8%, tras subir un 2,7% en enero.
(Reporte de Lucia Mutikani; Editado en español por Javier Leira)