El sector manufacturero chino alcanza su nivel más alto en 12 meses

Por Joe Cash y Ethan Wang

PEKÍN, 31 mar (Reuters) – La actividad manufacturera de China se expandió en marzo al ritmo más rápido en un año, según una encuesta de fábricas realizada el lunes, en la que los nuevos pedidos impulsaron la producción, dando a la segunda economía mundial un respiro en su lucha contra la intensificación de la guerra comercial de Estados Unidos.

La lectura debería tranquilizar a las autoridades de que el reciente apoyo fiscal está reforzando la economía de 18 billones de dólares, que también se está beneficiando de las compras anticipadas de los compradores extranjeros en previsión de las nuevas restricciones comerciales de Estados Unidos.

Sin embargo, se espera que este alivio sea efímero, ya que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciará el miércoles nuevos aranceles «recíprocos» para hacer frente a los desequilibrios comerciales percibidos y podría añadir más gravámenes a los productos chinos.

Trump ya ha impuesto un arancel acumulativo del 20% a todas las importaciones chinas desde que regresó a la Casa Blanca en enero, acusando a Pekín de no hacer lo suficiente para frenar el flujo de productos químicos utilizados para fabricar la droga mortal fentanilo a Estados Unidos.

El índice oficial de gerentes de compras (PMI) subió a 50,5 en marzo, desde 50,2 un mes antes, según la Oficina Nacional de Estadísticas, la lectura más alta desde marzo de 2024 e igualando las previsiones de los analistas en una encuesta de Reuters.

El PMI no manufacturero, que incluye los servicios y la construcción, se aceleró hasta 50,8 desde 50,4.

“Los PMI oficiales sugieren que el gasto en infraestructuras se está acelerando de nuevo y que las exportaciones se han mantenido resistentes hasta ahora frente a los aranceles de EEUU”, dijo Julian Evans-Pritchard, jefe de economía de China en Capital Economics.

“Pero las encuestas siguen siendo coherentes con un crecimiento más lento del PIB en el primer trimestre, en un contexto de debilidad en el sector servicios”, añadió.

China ha mantenido sin cambios su objetivo económico para este año en “alrededor del 5%” a pesar de las amenazas arancelarias de Trump, que podrían poner fin a una recuperación impulsada en gran medida por las exportaciones desde el final de la pandemia del COVID-19 a finales de 2022.

El Gobierno ha prometido más estímulos fiscales, una mayor emisión de deuda, más relajación monetaria y poner aún más énfasis en impulsar la demanda interna para amortiguar el impacto de la guerra comercial.

(Información de Joe Cash y Ethan Wang; edición de Sam Holmes; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL2U06U-VIEWIMAGE