La nueva andanada arancelaria de Trump amarga el cierre mensual al IBEX

31 mar (Reuters) – Tras dos meses de avances estelares, el índice bursátil español IBEX 35 se disponía a cerrar marzo con un descenso acumulado cercano al 1%, en un mercado revuelto por el temor a los daños que pueda causar el proteccionismo del presidente de Estados Unidos a la economía mundial.

Donald Trump ha prometido desvelar un enorme paquete de aranceles el miércoles, al que ha denominado “Día de la Liberación”, tras imponer gravámenes al aluminio, el acero y los automóviles con anterioridad, además de aumentar los derechos de aduana a todos los productos procedentes de China.

El domingo, Trump dijo que los aranceles recíprocos que anunciará esta semana incluirán a todos los países y no solo a un pequeño grupo de 10 a 15 naciones con los mayores desequilibrios en la balanza comercial.

La amenaza de una guerra de aranceles a escala mundial ha intensificado el temor a una caída en la recesión en Estados Unidos y otros países, en combinación con unos precios elevados, reavivando así el fantasma de la estanflación.

Analistas de Bankinter destacan que estos temores se vieron reforzados por el deflactor de consumo estadounidense anunciado el viernes, que enfría las expectativas de nuevos recortes en el coste de los préstamos.

“Esto es algo que sufriremos con severidad en el segundo semestre de este año y que forzará a los bancos centrales (en realidad, ya está forzándolos) a resistirse a seguir bajando tipos”, indicaron en su canal de Telegram, destacando la importancia que tendrá el informe laboral de EEUU al final de la semana.

“(…) para terminar de cerrar el círculo, el empleo americano del viernes, al ser ya registro de marzo, podría ofrecer los primeros indicios de debilitamiento derivados de la incipiente guerra comercial.”

Tampoco llegaban noticias positivas en el frente geopolítico, al alejarse las perspectivas de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, después de que Trump dijera el domingo que impondrá aranceles del 25% al 50% al crudo ruso si siente que Moscú está bloqueando sus esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania.

Una de las pocas notas positivas de la jornada llegaba de China, donde el índice de actividad empresarial PMI mostró la lectura más alta desde marzo de 2024, dando a la segunda economía mundial un respiro en su lucha contra la intensificación de la guerra comercial de Estados Unidos.

A las 0702 GMT del lunes, el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 71,70 puntos, un 0,54%, hasta 13.237,60 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,88%.

De terminar el día a la baja, sería además la cuarta sesión consecutiva en negativo en el IBEX 35. 

El selectivo español acumula un retroceso del 0,82% en marzo, tras subir un 6,7% y un 7,9% en enero y febrero respectivamente. Sin embargo, en términos trimestrales, el índice se encaminaba a cerrar el período entre enero y marzo con una subida del 13,5%, la mejor desde el cuarto trimestre de 2020.

En el sector bancario, Santander perdía un 1,38%, BBVA retrocedía un 1,26%, Caixabank cedía un 1,13%, Sabadell caía un 1,55%, Bankinter se dejaba un 0,53% y Unicaja Banco perdía un 0,35%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,19%, Inditex avanzaba un 0,54%, Iberdrola se revalorizaba un 1,00%, Cellnex ganaba un 0,60% y la petrolera Repsol perdía un 2,65%.    

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL2U08R-VIEWIMAGE