Por Renee Hickman
CHICAGO, 31 mar (Reuters) – Los futuros de la soja de Chicago caían el lunes, debido a que las estimaciones de las existencias de cultivos viejos en una publicación de datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos fueron mayores de lo esperado, según analistas.
* Los futuros del maíz subían ya que las existencias de Estados Unidos se situaron cerca de las estimaciones comerciales en la publicación, y el trigo avanzaba por una superficie menor de la esperada, de acuerdo a los analistas.
* La soja más activa de la Bolsa de Chicago caía 5 centavos a 10,18 dólares el bushel a las 1618 GMT. El maíz más activo ganaba 5 centavos a 4,5825 dólares. El trigo subía 6,5 centavos, a 5,3475 dólares el bushel.
* El Departamento de Agricultura de Estados Unidos publicó el lunes sus estimaciones de siembras prospectivas y existencias trimestrales de granos, y los analistas encuestados por Reuters esperaban un aumento de las siembras de maíz y trigo en Estados Unidos, pero una reducción de las de soja.
* Las cifras de superficie sembrada de soja estuvieron cerca de las expectativas, pero las existencias fueron mayores de lo esperado, presionando a los futuros, afirmó Don Roose, presidente de U.S. Commodities.
* “Todavía tenemos grandes reservas de soja a nivel nacional, con la competencia de Sudamérica en marcha”, dijo.
* Las cifras de siembra de maíz fueron superiores a las estimaciones, pero las existencias se estimaron en el mismo nivel que las expectativas, añadiendo algo de apoyo, según Roose. Mientras, el trigo se fortalecía por una menor superficie de cultivo que las perspectivas comerciales, agregó Roose, pero continuó rondando cerca de los mínimos del contrato alcanzados el viernes.
* Sin embargo, el trigo recibió cierta presión de las lluvias previstas esta semana en partes de los cinturones trigueros de Estados Unidos y Rusia, así como de las expectativas de unas exportaciones más fluidas de Rusia y Ucrania debido al acuerdo de alto el fuego respaldado por Washington, según los analistas.
* El maíz, la soja y el trigo también siguieron sintiendo la presión de la inminente fecha de inicio de aranceles sobre las importaciones a Estados Unidos, que el gobierno del presidente Donald Trump ha dicho que entrará en vigor el 2 de abril.
(Reporte de Renee Hickman en Chicago; Reporte adicional de Michael Hogan en Hamburgo, y Ella Cao y Mei Mei Chu en Pekín; Editado en Español por Manuel Farías)