China promete una resolución justa en la investigación arancelaria sobre la carne de vacuno

Por Ella Cao y Tom Polansek

PEKÍN, 1 abr (Reuters) – China se comprometió a dictar una resolución “justa y objetiva” tras una audiencia en el marco de su investigación en curso sobre las importaciones de carne de vacuno, una revisión que podría dar lugar a aranceles más altos o límites a las importaciones si se descubre que los productores nacionales están en peligro.

La investigación, iniciada el año pasado, afecta a todas las importaciones de carne de vacuno y no a un país concreto, y se produce en un momento en que la ralentización de la demanda y la saturación de la oferta interna presionan el mercado chino de la carne de vacuno, el mayor del mundo en importaciones y consumo.

La audiencia del lunes reunió a unos 180 representantes, entre ellos funcionarios de los principales proveedores: Brasil, Argentina, Uruguay, Australia y Estados Unidos, informó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado. También asistieron exportadores, asociaciones comerciales, importadores chinos y productores nacionales de carne de vacuno.

China importó la cifra récord de 2,87 millones de toneladas métricas de carne de vacuno en 2024, según datos de aduanas, lo que aumentó la preocupación por posibles restricciones comerciales que podrían afectar a los principales proveedores.

El portavoz de la Federación de Exportación de Carne de Estados Unidos, Joe Schuele, dijo que la carne de vacuno estadounidense servía principalmente a los sectores de servicios de alimentos y minoristas de gama alta de China, y no competía directamente con la carne de vacuno nacional, que a menudo tiene precios más bajos.

“No creemos que ninguna restricción a la carne de vacuno estadounidense vaya a beneficiar a la industria nacional”, dijo Schuele.

Un consultor brasileño de carne de vacuno, que habló bajo condición de anonimato, dijo que la carne de vacuno brasileña era competitiva en precios y se solapaba con segmentos del mercado nacional chino.

“Todo el mundo aquí está preocupado por el resultado de esta investigación”, dijo el consultor.

Las preocupaciones del sector se han visto amplificadas por los últimos acontecimientos. El mes pasado, las aduanas chinas suspendieron temporalmente las importaciones de carne de vacuno de seis empresas de Brasil, Argentina y Uruguay.

La Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne dijo en marzo que las empresas no habían cumplido los requisitos chinos para el registro de establecimientos extranjeros, pero no dio más detalles.

Entre las fábricas afectadas hay una en el estado brasileño de Goiás que es propiedad del gigante del envasado de carne JBS y es una de las mayores plantas de exportación de carne de vacuno a China.

“Los comerciantes temen que se avecinen más suspensiones”, dijo el consultor.

El mercado espera que la investigación sobre la carne, que comenzó el 27 de diciembre, dure ocho meses, pero podría ampliarse en circunstancias especiales.

En tanto, China aún no ha renovado los registros de exportación de las instalaciones de carne de vacuno estadounidense que expiraron el 16 de marzo, lo que ha provocado dudas entre los comerciantes a la hora de cerrar acuerdos para la carne de vacuno estadounidense producida después de esa fecha.

El sector de la carne de vacuno estadounidense ya está haciendo frente a un arancel del 10% impuesto como represalia por parte de China sobre productos agrícolas estadounidenses por valor de unos 21.000 millones de dólares. Cualquier restricción comercial adicional afectaría aún más a las ventas.

Brasil, Uruguay, Estados Unidos y Australia se cuentan entre los principales proveedores de carne de vacuno de China.

(Reporte de Ella Cao y Lewis Jackson en Pekín, Tom Polansek en Chicago; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL301QK-VIEWIMAGE