BOGOTÁ, 1 abr (Reuters) – El Director de Crédito Público de Colombia, Javier Cuéllar, considera que hay oportunidad de retomar la colocación de deuda en euros, al tiempo que quiere ser más activo en operaciones de canje de deuda con el mercado, dijeron a Reuters agentes creadores de mercado que se reunieron con el funcionario el martes.
Cuéllar también mencionó que la estrategia de financiación interna del país puede requerir acelerar colocación de deuda para mejorar la caja del Gobierno, agregaron las fuentes, que pidieron la reserva de sus nombres.
Además, el recientemente posesionado funcionario dijo que las entidades que conforman el holding financiero Grupo Bicentenario podrían salir a buscar unos 2.500 millones de dólares a nivel internacional para apalancar crédito local para dinamizar la economía, dijeron las fuentes.
En un mensaje previo a los creadores de mercado el lunes, Cuéllar dijo que se enfocará en renovar la confianza en los mercados, que en las últimas semanas fue golpeada con la renuncia de Diego Guevara como ministro de Hacienda por discrepancias con el presidente, Gustavo Petro, sobre el manejo fiscal del país.
Guevara, quien gozaba de buena reputación en los mercados, fue reemplazado por Germán Ávila, lo que aumentó más la incertidumbre en los mercados sobre el futuro de las deterioradas finanzas públicas del país sudamericano.
Cuéllar, quien se desempeñaba como presidente del Fondo Nacional de Garantías, reemplazó a José Roberto Acosta.
Durante su posesión la semana pasada, Ávila dijo que Colombia tendrá que realizar ajustes en el gasto público y en su endeudamiento ante las dificultades fiscales.
El Gobierno se vio obligado a recortar en 12 billones de pesos (2.923 millones de dólares) su presupuesto de gastos de este año, a 511 billones de pesos (124.495 millones de dólares), luego de que a finales del 2024 el Congreso rechazó una propuesta de reforma fiscal para completar el financiamiento.
Pero el independiente Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) calcula que el país podría requerir un ajuste en sus gastos superiores a los 40 billones de pesos (9.745 millones de dólares) en el presupuesto, para cumplir con la regla fiscal.
(Reporte de Nelson Bocanegra)