EEUU sanciona a seis dirigentes chinos y de Hong Kong por abusos contra los DDHH

WASHINGTON/HONG KONG, 1 abr (Reuters) – Estados Unidos sancionó el lunes a seis altos cargos chinos y de Hong Kong, señalando la “represión transnacional” y una mayor erosión de la autonomía de Hong Kong en la primera medida importante del Gobierno de Trump para castigar a China por una represión en el centro financiero.

Los países occidentales han criticado a Pekín por utilizar la ley de seguridad nacional que impuso en Hong Kong para encarcelar a activistas prodemocráticos, así como por cerrar medios de comunicación liberales y grupos de sociedad civil.

Pekín afirma que la ley, que castiga actos como la subversión y la connivencia extranjera con penas de hasta cadena perpetua, ha aportado estabilidad tras las masivas protestas prodemocráticas que tuvieron lugar allí en 2019.

“Pekín y las autoridades de Hong Kong han utilizado las leyes de seguridad nacional de Hong Kong extraterritorialmente para intimidar, silenciar y acosar a 19 activistas prodemocracia que se vieron obligados a huir al extranjero, incluido un ciudadano estadounidense y otros cuatro residentes en Estados Unidos”, dijo el Departamento de Estado en un comunicado.

En respuesta, añadió, Estados Unidos estaba sancionando a seis individuos que “participaron en acciones o políticas que amenazan con erosionar aún más la autonomía de Hong Kong en contravención de los compromisos de China, y en relación con actos de represión transnacional”.

Las sanciones del lunes bloquean cualquier transacción de bienes, fondos o negocios dentro de Estados Unidos por parte de estas personas, incluido Dong Jingwei, ex alto cargo de la principal agencia de inteligencia civil de China.

Dong, ahora director de la Oficina para la Salvaguarda de la Seguridad Nacional de China en Hong Kong, fue anteriormente el máximo responsable de espionaje de China, que supervisaba la contrainteligencia.

También fue viceministro de Seguridad del Estado, una función de alto nivel que incluía la persecución de espías extranjeros en China y de nacionales que actuaban en connivencia con países extranjeros.

También fue sancionado el secretario de Justicia, Paul Lam, máximo responsable jurídico de Hong Kong, que ha impulsado procesos contra decenas de activistas democráticos.

Los responsables de seguridad y policía Sonny Au, Dick Wong, Margaret Chiu y Raymond Siu también fueron sancionados por su papel en la “coacción, arresto, detención o encarcelamiento de personas” en virtud de las leyes de seguridad.

“Estas acciones despreciables constituyen una grave injerencia en los asuntos de Hong Kong y en los asuntos internos de China”, dijo Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, en una rueda de prensa celebrada el martes.

Han “pisoteado burdamente” el derecho internacional y las relaciones internacionales, dejando al descubierto la intención de Washington de socavar la prosperidad y la estabilidad de Hong Kong y suprimir el desarrollo de China, añadió.

“China tomará firmes contramedidas contra las acciones erróneas de Estados Unidos”.

Los legisladores estadounidenses, tanto demócratas como republicanos, habían presionado al Gobierno de Biden para que sancionara a los seis dirigentes, así como a 43 más, como las juezas superiores Esther Toh, Susana D’Almada Remedios y Alex Lee, y los fiscales superiores Maggie Yang y Anthony Chau, que han estado implicados en casos de seguridad nacional.

El historial de China en materia de derechos humanos, un tema polémico entre ambos países, ha sido uno de los puntos de atención del secretario de Estado, Marco Rubio, desde que era senador estadounidense y los activistas por la democracia de Hong Kong le consideran desde hace tiempo un defensor de su causa.

(Información adicional de Ryan Woo y Ethan Wang; edición de Kim Coghill y Clarence Fernandez; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL301HC-VIEWIMAGE