La administración Trump dice que un hombre fue deportado a El Salvador “por error”

WASHINGTON, 1 abr (Reuters) – La administración Trump deportó por error a El Salvador a un hombre alegando que es miembro de una pandilla en Maryland, en uno de sus vuelos de deportación del 15 de marzo, a pesar de un fallo de un juez que prohíbe su expulsión, según reconoció una presentación judicial el lunes.

Los abogados del hombre, Kilmer Ábrego-García, dijeron en una presentación separada que no es miembro de la pandilla MS-13 y exigieron su regreso inmediato a Estados Unidos.

En la presentación del lunes, un funcionario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos dijo que Ábrego-García fue incluido “por error” en un tercer vuelo de deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 a pesar de una sentencia de 2019 que le otorgaba protección.

“Por error administrativo, Ábrego-García fue expulsado de Estados Unidos a El Salvador. Esto fue un descuido, y la expulsión se llevó a cabo de buena fe sobre la base de la existencia de una orden final de expulsión y la supuesta pertenencia de Ábrego-García a la MS-13”, indicó la presentación.

La administración Trump invocó la ley del siglo XVIII para deportar a venezolanos y salvadoreños a los que acusa de pertenecer a bandas violentas como parte de su amplia campaña de represión de la inmigración.

Los representantes de algunos deportados han negado cualquier vínculo con las bandas, y los tribunales han bloqueado temporalmente el uso de la ley en medio de desafíos legales.

En un escrito presentado el 28 de marzo, los abogados de Ábrego-García pidieron a la corte de distrito de Maryland que ordene su regreso a Estados Unidos y detenga la financiación estadounidense de su detención en la megaprisión de EL Salvador, que calificaron de “notoria cámara de tortura”.

“Cuando el gobierno hace caso omiso de las leyes y las órdenes de los tribunales, incluidos los administrativos, el poder del Estado consiste únicamente en la capacidad de cometer actos de violencia”, escribieron, señalando que las autoridades podrían haber tomado otras medidas para impugnar la sentencia de 2019.

(Reporte de Susan Heavey; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL301RM-VIEWIMAGE