La policía keniana en Haití sufre más bajas en enfrentamientos con bandas

Por Edwin Okoth

NAIROBI, 1 abr (Reuters) – Dos policías kenianos en Haití resultaron gravemente heridos en enfrentamientos con bandas durante la última semana, informaron tres agentes a Reuters, lo que se suma a la creciente lista de bajas de la misión, que sufre ataques cada vez más frecuentes.

Kenia desplegó por primera vez oficiales el pasado mes de junio en la misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), que actualmente cuenta con unos 1.000 efectivos de seguridad, de los cuales aproximadamente tres cuartas partes proceden de Kenia.

La misión, cuyo objetivo es restablecer la seguridad suficiente para que Haití celebre elecciones en febrero de 2026, se ha enfrentado a problemas de moral casi desde el principio y a la incertidumbre sobre su posible expansión en medio de la escalada de la violencia entre bandas.

Sufrió su primera muerte en febrero, y la MSS denunció la desaparición de otro oficial keniano la semana pasada. Los tres agentes, que pidieron no ser identificados por temor a represalias, dijeron que se creía que había muerto.

Afirmaron que los dos agentes fueron heridos durante patrullas rutinarias en la capital Puerto Príncipe y sus alrededores, que son controlados en su mayor parte por bandas fuertemente armadas a las que se atribuyen miles de muertes desde 2021.

El portavoz de la MSS, Jack Ombaka, confirmó que dos agentes habían sido evacuados a la República Dominicana para recibir atención médica.

“Como en cualquier misión, las bajas son a veces inevitables”, dijo.

Los tres agentes afirmaron que las bandas les atacaban cada vez con más frecuencia y se quejaron de que su equipo era insuficiente.

Indicaron que uno de los agentes recibió un disparo en la cabeza después de que una bala le atravesara el casco y el otro fue alcanzado en la oreja cuando un disparo penetró en las paredes de un vehículo blindado.

Veinte vehículos blindados están inmovilizados desde este fin de semana después de que los agentes se negaron a utilizarlos, quejándose de que era la segunda vez que un vehículo no conseguía detener una bala, dijeron los tres agentes.

Una delegación de la MSS tiene previsto viajar a Washington esta semana para exponer a los funcionarios estadounidenses su preocupación por la calidad de los equipos de protección, según dijeron a Reuters dos altos cargos de la MSS.

Estados Unidos ha aportado la mayor parte de la financiación y el equipamiento de la misión, que ha tenido dificultades para conseguir contribuciones significativas de otros países.

El gobierno de Kenia ha aducido razones humanitarias para su intervención en Haití, aunque los analistas afirman que el despliegue también está motivado por el deseo de impulsar el perfil internacional del país y ganarse el favor de Estados Unidos.

Preguntado por las preocupaciones sobre el equipo, Ombaka dijo: “La MSS sigue recibiendo un mayor apoyo logístico de socios y partes interesadas, con garantías de que todo el equipo cumple las normas internacionales”.

El Departamento de Estado estadounidense no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

(Reporte de Edwin Okoth; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL301QU-VIEWIMAGE