Por Laura Matthews
NUEVA YORK, 1 abr (Reuters) -El yen subió frente al dólar el martes, después de que los datos económicos de Estados Unidos mostraron debilidad en el sector manufacturero y el mercado laboral antes de los anuncios de aranceles de la administración Trump previstos para el miércoles.
* El sector manufacturero estadounidense se contrajo en marzo tras dos meses consecutivos de expansión, mientras que una medida de la inflación en la puerta de la fábrica fue la más alta en casi tres años. Esto se produce mientras aumentan las preocupaciones sobre cuánto subirán los aranceles los precios para los consumidores y las empresas.
* Un informe laboral también mostró que las ofertas de empleo cayeron a 7,568 millones en febrero.
* “Está claro que el sector manufacturero ya se está llevando la peor parte de los cambios en la política proteccionista del presidente Trump y que el resto de la economía podría sufrir las consecuencias en los próximos meses”, dijo Karl Schamotta, estratega jefe de mercado de Corpay.
* “Los nervios del mercado están muy crispados antes del anuncio arancelario del ‘Día de la Liberación’ de Trump. Con narrativas profundamente contradictorias emergiendo en torno al alcance, la escala y la duración de las medidas comerciales, los inversores están recortando el riesgo en todos los mercados de divisas y esperando a que surjan los detalles”, agregó.
* Los inversores ven la divisa japonesa como un activo más seguro que el dólar en el entorno actual, ya que los aranceles estadounidenses probablemente también perjudicarían a su economía.
* Aunque los mercados se consolidaron mayormente en los rangos del lunes, el dólar bajó un 0,37% a 149,41 yenes, mientras que el euro cayó un 0,65% a 161,14 yenes.
* Las cifras de solicitudes semanales de subsidio de desempleo y de nóminas no agrícolas mensuales que se publicarán esta semana podrían dar a los mercados una idea más clara de cómo está afectando a la economía estadounidense la incertidumbre en torno a su política comercial.
* El índice dólar, que mide la divisa estadounidense frente a seis competidoras, se mantuvo estable en 104,25.
* Trump anunció a última hora del domingo que todos los países se enfrentarían a nuevos aranceles esta semana, aunque no dio detalles específicos. Anteriormente había hablado de aranceles del 25% contra productos europeos.
* Asesores de la Casa Blanca han elaborado una propuesta para imponer aranceles de alrededor del 20% a la mayoría de las importaciones a Estados Unidos, informó el martes el Washington Post.
* El euro bajó un 0,29%, a 1,0786 dólares, después de ganar un 4,5% en el primer trimestre, su mejor resultado trimestral desde octubre-diciembre de 2022, gracias mayormente al compromiso de Alemania de aumentar fuertemente el gasto fiscal.
(Información adicional de Stefano Rebaudo en Milán; Edición de Aidan Lewis, Jan Harvey, Nick Zieminski y Chizu Nomiyama. Editado en español por Natalia Ramos, Javier Leira y Daniela Desantis)