2 abr (Reuters) – El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, dijo el martes que aunque los datos “duros” muestran que la economía subyacente de Estados Unidos es sólida, el mercado laboral se encuentra fuerte y la inflación ha bajado de su máximo en 2022, la imposición de un nuevo conjunto amplio de aranceles por parte del presidente Donald Trump podría conducir a una inflación renovada o a una desaceleración económica.
Dado que las importaciones representan solo el 11% de la economía estadounidense, dijo Goolsbee en una entrevista en Fox News, el impacto de los aranceles en los precios generales podría ser limitado.
“El temor es si se sale del carril del 11%”, dijo, ya sea porque los gravámenes a las importaciones se aplican a componentes y piezas y elevan el costo de producción en un amplio conjunto de industrias, o porque “la gente empieza a asustarse y cambia su comportamiento, y que el consumidor dejara de gastar o las empresas dejaran de invertir porque no se sienten seguros o temen hacia dónde nos dirigimos sería un poco un desastre”.
Trump planea imponer el miércoles nuevos y amplios aranceles “recíprocos”, aún por definir, lo que intensifica una guerra comercial global que ha alimentado la ansiedad en un Wall Street volátil. Los nuevos gravámenes se suman a los aranceles del 25% a las importaciones de automóviles que entrarán en vigor el 3 de abril y a los fuertes gravámenes al aluminio y al acero impuestos el mes pasado.
Los datos duros incluyen medidas del mercado laboral, como la baja tasa de desempleo, que en febrero se mantuvo en un 4,1%. Sin embargo, Goolsbee señaló que los datos blandos, procedentes de encuestas y otras fuentes cualitativas, han sido cada vez más débiles, entre los que destacan fuertes descensos en la confianza empresarial y del consumidor.
Otro ejemplo: una encuesta muy seguida el martes mostró que el sector manufacturero estadounidense se contrajo en marzo, a pesar de que los precios en las fábricas aumentaron, y los fabricantes compradores citaron los aranceles como un factor importante.
El mes pasado, la Fed mantuvo su tipo de interés oficial en el rango del 4,25%-4,50%. El presidente de la Fed, Jerome Powell, y otros banqueros centrales han dicho que la fortaleza de la economía significa que no hay prisa por recortar los tipos y la incertidumbre sobre las políticas arancelarias de Trump y cómo afectarán a la economía significan que lo correcto es esperar a ver qué sucede antes de ajustar la política monetaria.
“Hay una incertidumbre que la gente nos está expresando, que está marcada por el miedo”, dijo Goolsbee el martes. “No quieren volver al tipo de entorno inflacionista que tuvimos en 2021 y 2022. Y vamos a tener que ver cómo se desarrolla esto”.
(Información de Ann Saphir; edición de Chris Reese; edición en español de Jorge Ollero Castela)