LIMA, 2 abr (Reuters) – Los productos que Perú exporta a Estados Unidos bajo un Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente no serían afectados con la nueva política arancelaria anunciada por el presidente Donald Trump, dijo el miércoles el primer ministro del país andino.
Gustavo Adrianzén, también jefe del gabinete de ministros, afirmo sin embargo que esperará más detalles del anuncio para conocer realmente si hay un impacto en la economía local.
Trump dijo más temprano que impondría un arancel básico del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos y gravámenes más altos a algunos de sus mayores socios comerciales, incluidos el 34% a China y el 20% a la Unión Europea.
Países latinoamericanos como Brasil, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador aparecían en un cartel mostrado por Trump con aranceles del 10%.
“No vemos posibilidades para que lo previsto en el Tratado de Libre Comercio se vean afectados”, dijo Adrianzén en repuesta a la pregunta de periodistas sobre el tema. “Esperamos conocer en detalle el contenido de esta decisión para que a partir de allí poder tomar la temperatura exacta y conocer el impacto”.
Según datos del ministerio de Comercio peruano casi el 98% de la oferta exportable local a Estados Unidos está dentro de un Tratado de Libre Comercio bilateral firmado en el 2009.
Actualmente Estados Unidos es el segundo socio comercial del país sudamericano, después de China que le compra a Perú mayormente minerales, como cobre. En el 2024 Perú le vendió a Estados Unidos productos por unos 9.500 millones de dólares, principalmente frutas como uvas, arándanos y paltas.
“Estados Unidos es un socio comercial muy importante, no obstante a ello la economía peruana es abierta al mercado y siempre tenemos la necesidad de buscar otros nuevos mercados o ampliarlos los que ya tenemos reforzándolos”, dijo Adrianzén.
Perú es el tercer mayor productor mundial de cobre.
(Reporte de Marco Aquino)