Por Roberto Samora
SAO PAULO, 2 abr (Reuters) – La piratería de semillas de soja en Brasil genera pérdidas de 10.000 millones de reales (1.760 millones de dólares) al año en el país, según un estudio de CropLife Brasil y la consultora de agronegocios Celeres Consultoria publicado el miércoles.
Los resultados del estudio en Brasil, el mayor productor y exportador mundial de soja, subrayan los retos a los que se enfrentan las empresas de semillas, productos químicos y biotecnología que hacen negocios en el gigante sudamericano.
El país, que compite con Estados Unidos y Argentina en los mercados mundiales, vende la mayor parte de su soja para su procesamiento en China.
Las semillas de soja pirateadas ocupan el 11% de la superficie sembrada con soja en Brasil, según el estudio realizado tras analizar los datos de siembra de la temporada 2023/24. En ese momento, la superficie total sembrada con soja era de 46,15 millones de hectáreas (114,039 millones de acres), según datos de la agencia nacional de cultivos Conab.
La superficie nacional de soja en la campaña 2024/2025 es de 47,45 millones de hectáreas.
El estudio estima que en los próximos 10 años se podrían perder aproximadamente 1.000 millones de reales en impuestos debido a la piratería de semillas. Además, combatir la piratería de semillas podría contribuir a aumentar las inversiones para mejorar las variedades de semillas en 900 millones de reales en la próxima década, según el estudio.
Croplife representa a empresas de semillas, biotecnología, pesticidas y bioinsumos.
(1 dólar = 5,6790 reales)
(Reporte de Roberto Samora; Escrito por Ana Mano; Editado en Español por Ricardo Figueroa)