SAO PAULO, 2 abr (Reuters) – La producción industrial de Brasil cayó inesperadamente en febrero respecto al mes anterior, mostraron datos oficiales el miércoles, marcando el quinto mes consecutivo sin una lectura positiva, mientras los responsables políticos están atentos a señales de desaceleración económica.
La producción industrial de la mayor economía de América Latina cayó un 0,1% en febrero respecto a enero, dijo la agencia gubernamental de estadísticas IBGE, mientras que los economistas encuestados por Reuters esperaban un crecimiento del 0,4%.
La industria brasileña ha estado lidiando con tasas de interés elevadas mientras el banco central local impulsa un agresivo ciclo de ajuste monetario en un esfuerzo por enfriar la economía y devolver la inflación a su objetivo.
El sector ha perdido fuelle en los últimos meses a pesar de la fortaleza general de 2024, y el IBGE señaló el miércoles en un informe que ha retrocedido un 1,3% en los últimos cinco meses, borrando el crecimiento del 1,0% que había registrado en agosto y septiembre.
El IBGE atribuyó los resultados negativos a los menores niveles de confianza entre las familias y la comunidad empresarial, los altos costos de los préstamos, la elevada inflación y la depreciación del real brasileño a finales de 2024, que presionó los costos de producción.
La producción disminuyó en dos de las cuatro categorías principales analizadas por el organismo de estadística, siendo la producción de bienes duraderos la que más se resintió, con una caída del 3,2% en términos secuenciales.
La producción industrial creció en febrero un 1,5% respecto al año anterior, pero los economistas encuestados por Reuters esperaban un aumento del 2,1%.
“En general, los datos refuerzan el escenario de acomodación de la demanda interna, especialmente del consumo de los hogares, con unos tipos de interés altos y una inflación elevada que probablemente pesen sobre las decisiones de consumo”, dijo Flavio Serrano, economista jefe de Banco BMG.
“De cara al futuro, esperamos que el proceso de enfriamiento continúe y se intensifique en la segunda mitad del año”.
El mes pasado, el Banco Central de Brasil subió la tasa de interés en 100 puntos básicos por tercera vez consecutiva al 14,25%, en línea con las previsiones, e indicó un ajuste menor para mayo.
(Reporte de Gabriel Araujo; Edición de Paul Simao)