Colombia requiere ajuste fiscal de 11.094 millones de dólares para cumplir regla fiscal en 2025: Comité

BOGOTÁ, 3 abr (Reuters) – Colombia requiere un ajuste por alrededor de 46 billones de pesos (11.094 millones de dólares) en el presupuesto de gastos de este año para cumplir con la regla fiscal, dijo el jueves la presidenta del Comité Autónomo De La Regla Fiscal, (CARF), Astrid Martínez.

La nueva proyección es superior a una previa de 40 billones de pesos, debido principalmente a que el CARF proyecta que el país no logrará la meta de recaudo tributario establecida por el Gobierno para este año, precisó Martínez en una presentación en el congreso anual de fondos de pensiones organizado por Asofondos.

La cuarta economía atraviesa por una fase de deterioro de sus cuentas fiscales, en medio de menores ingresos tributarios y un elevado nivel de la deuda pública y fuertes limitaciones para reducir el gasto.

“Creemos que el recaudo va a ser inferior al proyectado teniendo en cuenta cuál es el crecimiento del PIB y una elasticidad de recaudo frente a este crecimiento”, explicó Martínez.

El Gobierno anunció a comienzos del año que recortará en 12 billones de pesos (2.894 millones de dólares) su presupuesto de gastos de este año, a 511 billones de pesos (123.249 millones de dólares), luego de que a finales del 2024 el Congreso rechazó una propuesta de reforma fiscal para completar el financiamiento.

“El ministerio de Hacienda ha dicho que va a hacer un seguimiento estricto del recaudo mensual, de un programa mensual muy detallado para ajustar la caja, pero para resolver el tema fiscal del país, en este año se requiere un recorte importante desde el balance fiscal del 2025”, agregó.

El Ministerio de Hacienda estableció una meta de déficit fiscal de un 5,1% del PIB, la cual analistas ven poco probable de alcanzar.

El país registró en el 2024 un déficit fiscal de 6,8% del Producto Interno Bruto (PIB), frente a una meta de 5,6% del PIB y aunque el Gobierno insiste en que cumplió la regla fiscal, analistas coinciden en que no fue así.

(1 dólar = 4.146,07 pesos)

(Reporte de Nelson Bocanegra)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL32137-VIEWIMAGE