Sector aeroespacial camina por la cuerda floja mientras la UE estudia una respuesta arancelaria

Por Tim Hepher, Allison Lampert, Joanna Plucinska y Dan Catchpole

PARÍS, 3 abr (Reuters) – Las empresas aeroespaciales trataban de contener el jueves un campo minado de presiones, después de que un organismo liderado por Airbus instó a la Unión Europea a contraatacar por los aranceles estadounidenses y una de las mayores aerolíneas de Europa advirtió de tarifas más altas.

Aviones, motores, piezas de repuesto y componentes, desde el tren de aterrizaje hasta los asientos, se enfrentan a costos más altos y la planificación para la temporada alta de viajes del verano boreal podría verse alterada mientras Bruselas medita una respuesta, advirtieron expertos de la industria.

“Será un caos. Crea una incertidumbre masiva sobre la demanda a medida que las aerolíneas planifican sus horarios de red”, dijo Rob Morris, jefe global de consultoría de Cirium Ascend, con sede en el Reino Unido.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso el miércoles amplios aranceles a las importaciones, incluido un 20% a los productos de la UE y un 10% a las importaciones británicas, sede del fabricante de motores Rolls-Royce.

La medida fue más allá de lo que muchos inversores y ejecutivos habían esperado, sacudiendo una industria de aviones de 150.000 millones de dólares al año que es un importante contribuyente a la economía mundial.

La industria aeroespacial francesa escribió a la Comisión Europea pidiendo contramedidas “proporcionadas y asertivas” si los nuevos aranceles de Washington causan daños significativos, dijo una persona conocedora del asunto.

No obstante, el llamado del poderoso grupo de presión aeroespacial Gifas, cuya presidencia rotatoria ostenta Airbus, también pide que se afine cualquier represalia para evitar perjudicar a las empresas europeas que dependen en gran medida de las importaciones estadounidenses.

El tono de la carta, que combina las represalias con la suavización del impacto en los importadores locales, refleja la posición de Francia en el centro de una cadena de suministro de reactores y motores.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL3216G-VIEWIMAGE