Tras los detalles arancelarios, Fed debe sopesar riesgos inflacionarios frente a golpe al crecimiento

Por Howard Schneider

WASHINGTON, 3 abr (Reuters) – Las autoridades de la Reserva Federal, que han dicho que necesitaban más detalles antes de estimar el impacto económico de los planes comerciales del presidente Donald Trump obtuvieron quizás más de lo que esperaban el miércoles, cuando dio a conocer aranceles radicales que los analistas dicen que podrían reorganizar drásticamente las perspectivas económicas del país.

Los gravámenes, que Trump mostró alegremente como una tabla de clasificación de las tasas impositivas a la importación en todo el mundo, incluyen una base del 10% para los principales socios comerciales, como la Unión Europea, un 25% más para Canadá y México, un enorme 46% para Vietnam y potencialmente más del 50% para China.

En cuestión de horas, los economistas ya preveían una recesión en Estados Unidos y establecían comparaciones con la década de 1930 e incluso con finales del siglo XIX, en los inicios del desarrollo industrial del país.

Los economistas de Citi calculan que, por término medio, las importaciones pueden llegar a estar gravadas con un 27%, con tasas más altas para algunos tipos de bienes y algunos países, y más bajos para otros. Hace menos de tres meses, al final de la presidencia de Joe Biden, rondaba el 2,5%.

Si la lógica de los planes escapó a muchos analistas del sector privado -los funcionarios gubernamentales dicen que conducirá a la renovación económica estadounidense tras una “transición”-, las implicaciones ya habían empezado a registrarse entre las autoridades de la Fed.

Tras luchar contra la inflación durante dos años y estar a punto de contenerla, manteniendo al mismo tiempo baja la tasa de desempleo, los banqueros centrales estadounidenses se enfrentan ahora a un concepto que preferirían evitar: la estanflación, o una situación en la que los precios y el desempleo aumentan a la vez, como lo hicieron en los años 70, un punto bajo para la Fed.

Por el momento “no estamos en un entorno de estanflación”, dijo el miércoles la gobernadora de la Fed Adriana Kugler en declaraciones pronunciadas justo cuando Trump desvelaba su gráfico de tasas arancelarios en la Casa Blanca.

No obstante, “podemos estar en una situación en la que ya estamos viendo algunos riesgos al alza para la inflación y algunos aumentos reales de la inflación, al menos en algunas categorías (…) Podemos estar viendo en el camino un poco de desaceleración también”, agregó. “Estamos prestando mucha atención a cuánto significará esa desaceleración ¿Hasta qué punto se materializarán esas tasas al alza de la inflación?”.

Algunos economistas ya veían que la economía avanzaba en esa dirección y estaban recortando las previsiones de crecimiento de Estados Unidos, si no empeoraban.

“Este es un giro que produce recesión, si estos aranceles se mantienen”, escribió Steven Blitz, economista de TS Lombard. “El daño de la táctica (de Trump) para restablecer el comercio puede muy bien crear un resultado peor y menos saludable”.

(Editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL3211V-VIEWIMAGE