Una dirigente de la Fed teme que los aranceles prolonguen la inflación

(Reenvía para corregir errata en titular, sin cambios en el texto)

Por Howard Schneider

WASHINGTON, 3 abr (Reuters) – El aumento de los aranceles en Estados Unidos podría provocar una inflación más prolongada de lo que se podría esperar, dijo el miércoles la gobernadora de la Reserva Federal Adriana Kugler, rebatiendo las opiniones de que los precios sólo subirían en los bienes importados.

“Puede haber razones por las que los aranceles tengan efectos más prolongados” que simplemente causar un salto puntual en el precio de los bienes importados, dijo Kugler.

Los nuevos aranceles ya impuestos por el presidente Donald Trump, por ejemplo, apuntan a bienes intermedios como el aluminio y el acero.

“Esto afectará a todos los sectores a través de las redes de la cadena de suministro. (…) Puede llevar más tiempo que eso se filtre a través de la economía”, dijo Kugler en un evento en la Universidad de Princeton.

El riesgo de represalias por parte de otros países y el posible cambio en las expectativas de inflación de Estados Unidos podrían sumarse al impacto, dijo, al igual que el riesgo de que los aranceles distorsionen tanto los precios que desplace el capital hacia la producción de bienes “en los que tal vez no tenemos una ventaja comparativa”.

“Eso significará que estamos pagando precios más altos por cosas que podrían haberse producido de forma más barata en otro lugar”, dijo Kugler.

Kugler habló al tiempo que Trump desplegaba un amplio conjunto de nuevos aranceles en gran parte del mundo, con nuevas tasas de hasta el 46% en algunos países, aliados históricos como la Unión Europea golpeados con gravámenes del 20% y aranceles del 25% ahora programados para entrar en vigor en México y Canadá.

Las medidas de Trump han suscitado preocupación entre algunos dirigentes de la Fed por la posibilidad de que en los próximos meses se ralentice el crecimiento aunque suban los precios, un difícil dilema para un banco central encargado de mantener los precios estables y el empleo alto.

“Ya estamos viendo algunos riesgos al alza para la inflación. (…) Podríamos estar viendo en el camino un poco de desaceleración también”, dijo Kugler.

En estos momentos, el mayor riesgo es una inflación superior a la prevista, sobre todo teniendo en cuenta que los consumidores parecen estar adelantándose a los aranceles con la compra de automóviles, por ejemplo, lo que puede contribuir al crecimiento a corto plazo.

En unas declaraciones preparadas para el evento, se mostró partidaria de mantener el tipo de interés actual de la Reserva Federal “mientras persistan estos riesgos al alza para la inflación”, dado el crecimiento económico en curso y la estabilidad del empleo.

La Fed mantuvo los tipos de interés estables en su reunión del 18 y 19 de marzo y los dirigentes del banco central han dicho que quieren más claridad sobre el impacto de las políticas del presidente Donald Trump. Las proyecciones de los responsables de política monetaria de la Fed para el año, sin embargo, mostraron que esperan una mayor inflación y un crecimiento más lento que en diciembre, antes de que el barrido de los planes arancelarios de Trump se hiciera más claro.

(Información de Howard Schneider; edición de Paul Simão y Diane Craft; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL320CV-VIEWIMAGE