EEUU empieza a cobrar nuevo arancel de Trump del 10%, rompiendo las normas comerciales mundiales

Por David Lawder y Trevor Hunnicutt

WASHINGTON/JUPITER, EEUU, 5 abr (Reuters) – Los agentes de aduanas de Estados Unidos comenzaron a cobrar el arancel unilateral del 10% del presidente Donald Trump sobre todas las importaciones de muchos países el sábado, con gravámenes más altos sobre los bienes de 57 socios comerciales más grandes que comenzarán la próxima semana.

El arancel inicial “de base” del 10% pagado por los importadores estadounidenses entró en vigor en los puertos marítimos, aeropuertos y almacenes aduaneros de Estados Unidos a las 12:01 a.m. hora del este (0401 GMT), marcando el comienzo del rechazo total de Trump al sistema posterior a la Segunda Guerra Mundial de tasas arancelarias mutuamente acordadas.

“Esta es la mayor acción comercial de nuestra vida”, dijo Kelly Ann Shaw, abogada comercial de Hogan Lovells y exasesora comercial de la Casa Blanca durante el primer mandato de Trump.

Shaw dijo en un evento de Brookings Institution el jueves que esperaba que los aranceles evolucionaran con el tiempo a medida que los países buscaran negociar gravámenes más bajas. “Este es un cambio bastante sísmico y significativo en la forma en que comerciamos con todos los países del planeta”, agregó.

El anuncio arancelario de Trump el miércoles sacudió los mercados bursátiles mundiales, haciendo desaparecer 5 billones de dólares en valor de las empresas del índice S&P 500 al cierre del viernes, una caída récord en dos días. Impulsados por el temor a una recesión, los precios del petróleo y las materias primas se desplomaron, mientras los inversores huían a la seguridad de la deuda pública.

Entre los primeros países afectados por el arancel del 10% se encuentran Australia, Reino Unido, Brasil, Colombia, Argentina y Arabia Saudita, a pesar de que el año pasado registraron déficits comerciales con Estados Unidos. Funcionarios de la Casa Blanca han afirmado que muchos países tendrían mayores déficits con Estados Unidos si sus políticas fueran más justas.

Un boletín de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos estableció un período de gracia de 51 días para los cargamentos embarcados o en tránsito hacia Estados Unidos antes de las 12:01 a.m. ET del sábado. Estas cargas deben llegar antes del 27 de mayo para evitar el arancel del 10%.

Las tasas arancelarias “recíprocas” más altas de Trump, del 11% al 50%, entrarán en vigor el miércoles a las 12:01 a.m. ET. Las importaciones de la Unión Europea se enfrentarán a un arancel del 20%, mientras que los productos chinos se verán afectados por un arancel del 34%, con lo que el total de los nuevos gravámenes de Trump sobre China ascenderá al 54%.

Pekín dijo el sábado que “el mercado ha hablado” al rechazar los aranceles de Trump. China aplicó una serie de contramedidas, incluidos gravámenes adicionales del 34% sobre todos los productos estadounidenses y restricciones a la exportación de algunos minerales de tierras raras.

“China ha sido golpeada mucho más fuerte que Estados Unidos, no están ni cerca”, dijo Trump el sábado en las redes sociales. “ESTO ES UNA REVOLUCIÓN ECONÓMICA, Y GANAREMOS. RESISTAN, no será fácil, pero el resultado final será histórico”.

Poco después de publicar el comentario, Trump fue visto llegando a su Trump National Golf Club en Jupiter, Florida, leyendo un artículo del New York Post sobre las represalias de China a los aranceles estadounidenses y la caída de la bolsa.

ISRAEL, TAIWÁN, VIETNAM

“Una guerra comercial no beneficia a nadie. Debemos permanecer unidos y decididos para proteger a nuestros ciudadanos y nuestras empresas”, dijo el presidente francés, Emmanuel Macron, en una publicación en X.

Algunos líderes mundiales esperaban llegar a un acuerdo con Trump y evitar las consecuencias económicas, mientras que otros sopesaban contramedidas.

Se espera que el primer ministro Benjamin Netanyahu visite la Casa Blanca el lunes, dijeron las fuentes, para discutir el nuevo arancel del 17% sobre Israel. Los medios de comunicación informaron de que el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, que se enfrenta a un gravamen del 24%, pretendía mantener una conversación telefónica con Trump.

Vietnam, que se benefició del cambio de las cadenas de suministro estadounidenses lejos de China después de la guerra comercial del primer mandato de Trump con Pekín, acordó el viernes discutir un acuerdo con Estados Unidos después de que Trump anunció un arancel del 46% sobre las importaciones vietnamitas.

El jefe del Consejo de Seguridad Nacional de Taiwán estaba en Washington para conversaciones que se espera que incluyan los aranceles, dijo una fuente. El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, se reunió el sábado con ejecutivos del sector tecnológico para discutir cómo responder al arancel del 32% impuesto a sus productos.

El ministro de Economía italiano, Giancarlo Giorgetti, advirtió el sábado contra la imposición de aranceles de represalia a Estados Unidos, afirmando en un foro empresarial cerca de Milán que hacerlo podría causar daños.

El multimillonario estadounidense Elon Musk, un cercano asesor de Trump, dijo en un evento político en Italia por video el sábado que esperaba ver una completa libertad de comercio entre Estados Unidos y Europa, que describió como “una situación de arancel cero”.

Canadá y México estaban exentos de los últimos aranceles de Trump, pero aún se enfrentan a un arancel del 25% impuesto recientemente a los bienes que no cumplen con las reglas de origen bajo un acuerdo comercial de América del Norte.

Aunque la orden de Trump eximía a 1.000 categorías de productos de los nuevos aranceles, como los productos farmacéuticos, el uranio y los semiconductores, la administración está estudiando la posibilidad de imponer nuevos aranceles a algunos de ellos.

(Reporte de David Lawder en Washington y Trevor Hunnicutt en Jupiter, Florida; Escrito por Michael Martina; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL340E9-VIEWIMAGE