Por Sukriti Gupta, Medha Singh y Lisa Pauline Mattackal
7 abr (Reuters) – Las acciones europeas se desplomaron en una sesión volátil el lunes, con el STOXX 600 cerrando en su nivel más bajo desde enero de 2024, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no daba señales de ceder en su agresiva guerra comercial.
* El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 4,5%, en su cuarta sesión consecutiva a la baja. Las principales bolsas cerraron con descensos de entre el 4% y más del 5%.
* El índice de referencia alemán, sensible al comercio, llegó a desplomarse hasta un 6,4%, con una caída de más del 20% desde su máximo histórico de marzo y camino de confirmar un mercado bajista, aunque recortó algunas pérdidas para cerrar con un descenso del 4,3%.
* El índice de volatilidad saltó a un máximo de más de tres años de 46,72.
* Todos los sectores estaban en rojo, con los bancos europeos confirmando un mercado bajista, con una caída de más del 20,9% desde su máximo histórico de marzo.
* Los temores de que la escalada de la guerra comercial pueda golpear bruscamente el crecimiento económico y aumentar la inflación han azotado los mercados bursátiles mundiales en las últimas semanas, ya que los inversores se apresuraron a buscar refugios seguros, mientras que las apuestas sobre la reducción de los tasas de interés por parte del BCE y la Reserva Federal de Estados Unidos han aumentado.
* El BCE ha calculado que un arancel general de Estados Unidos reduciría el crecimiento de la zona euro en 0,3 puntos porcentuales en el primer año, y los contraaranceles de la UE aumentarían el daño a medio punto porcentual.
* Los mercados ven ahora casi dos recortes de tasas en las dos próximas reuniones del BCE.
* Mientras, la Unión Europea se preparaba para responder. El bloque dijo que empezaría a cobrar derechos de represalia sobre algunos productos importados de Estados Unidos la próxima semana, incluso cuando los ministros de comercio acordaron que preferían las negociaciones con Washington a las represalias.
* Las contramedidas sobre productos estadounidenses afectarán a importaciones por valor de menos de 26.000 millones de euros.
(Reporte de Medha Singh y Sukriti Gupta en Bengaluru. Editado en Español por Manuel Farías)