Por Gabriel Araujo
SÃO PAULO, 7 abr (Reuters) – La empresa de reforestación Mombak ha conseguido 100 millones de reales (17,8 millones de dólares) en un acuerdo con Santander Brasil y el banco de desarrollo brasileño BNDES, anunció el lunes la compañía, con la vista puesta en el rápido crecimiento del mercado de eliminación de carbono.
Mombak, que compra tierras degradadas a agricultores y ganaderos o se asocia con ellos para replantar especies autóctonas en la selva amazónica, será el primero en financiar un proyecto de reforestación con el respaldo del “Nuevo Fondo Climático” de Brasil.
El Gobierno brasileño puso en marcha esta iniciativa de 10.000 millones de reales en 2023 para financiar proyectos relacionados con el clima. Santander actúa como intermediario financiero en la operación, lo que subraya el creciente interés de los bancos privados por el incipiente sector.
BNDES había ofrecido una línea de crédito de hasta 160 millones de reales a Mombak en agosto, pero la empresa necesitaba un agente financiero que ofreciera las garantías necesarias para acceder al capital.
“Existe un reto entre obtener esta aprobación y poder utilizar realmente el capital. Estamos alcanzando un hito muy importante”, dijo en una entrevista Gabriel Silva, cofundador de Mombak.
Mombak gestiona actualmente unas 18.200 hectáreas, una superficie tres veces mayor que Manhattan, y para junio espera haber plantado 8 millones de árboles en la mayor selva tropical del mundo.
Al convertir tierras degradadas en bosques, la empresa trabaja para generar “créditos de carbono” que las empresas pueden comprar para compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Mombak, que tiene acuerdos con compradores como Microsoft, Google y McLaren, ha firmado contratos de compraventa de créditos de carbono por valor de 150 millones de dólares, una cifra que espera triplicar o cuadruplicar este año, según su director ejecutivo, Peter Fernández.
Algunas empresas del incipiente mercado brasileño del carbono se han quejado de la dificultad de obtener préstamos para reducir los costes de capital y financiar operaciones, ya que muchos inversores aún lo consideran arriesgado.
La directora de BNDES, Tereza Campello, afirmó que el acuerdo con Mombak sentará un precedente que ayudará a mitigar algunas de esas preocupaciones. El banco considera que Brasil, que alberga casi el 60% de la selva amazónica, está bien posicionado para liderar los mercados de compensación de carbono.
“Este es el papel de un banco de desarrollo. Estamos tomando la iniciativa”, dijo Campello en una entrevista. “Este acuerdo demuestra que el mercado es viable y que no sólo BNDES cree en él, sino también otras instituciones financieras”.
El responsable de sostenibilidad del Santander, Leonardo Fleck, afirmó que la nueva financiación refleja un mercado cada vez más consolidado en Brasil.
“El capital está fluyendo, las empresas están plantando y consiguiendo contratos con grandes empresas mundiales. Lo veo como un puzle: empiezas a encajar las piezas”.
(1 dólar = 5,6321 reales)
(Información de Gabriel Araujo; edición de Alistair Bell; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)