MOSCÚ, 8 abr (Reuters) – La fuerte caída de los precios mundiales del petróleo provocada por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supone un riesgo para la economía rusa, según citó el martes la agencia de noticias estatal TASS a Elvira Nabiúllina, gobernadora del Banco de Rusia.
Nabiúllina dijo que el banco central estaba analizando las consecuencias, pero que una norma presupuestaria técnica suavizaría las consecuencias para el presupuesto.
Hasta el lunes, el Brent y el WTI se habían desplomado un 14% y un 15%, respectivamente, tras el anuncio de Trump el 2 de abril de imponer “aranceles recíprocos” a todas las importaciones.
“Tienen toda la razón en que el principal canal de influencia puede ser a través de los cambios en los precios del petróleo, específicamente una disminución en los precios del petróleo”, dijo Nabiúllina a los miembros de la Cámara Baja del Parlamento ruso, según la información de TASS.
“Si tales guerras arancelarias, y estamos viendo una escalada de las guerras arancelarias, continúan, por lo general se llega a una disminución en el comercio mundial, la economía mundial, y posiblemente incluso la demanda de nuestros recursos energéticos”, dijo.
El banco central dijo la semana pasada que la subida de aranceles de Estados Unidos puede ralentizar el crecimiento económico mundial y alimentar la inflación, mientras que los precios del petróleo podrían ser más bajos de lo previsto durante varios años como consecuencia de la reducción de la demanda mundial.
El banco central prevé un precio medio del petróleo de 65 dólares por barril en 2025 y de 60 dólares por barril en 2026. El banco central revisará sus previsiones en su próxima reunión del 25 de abril.
(Información de Elena Fabrichnaya; redacción de Gleb Bryanski; edición de Andrew Osborn; edición en español de Jorge Ollero Castela)