La UE prefiere negociar, pero propone contraaranceles a productos de EEUU

LUXEMBURGO, 8 abr (Reuters) – La Comisión Europea dijo el lunes que había ofrecido un acuerdo arancelario de “cero por cero” para evitar una guerra comercial con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los ministros de la UE acordaron dar prioridad a las negociaciones, al tiempo que contraatacaban con aranceles del 25% sobre algunas importaciones estadounidenses.

El bloque de 27 países se enfrenta a aranceles del 25% sobre las importaciones de acero, aluminio y automóviles y a aranceles más amplios del 20% a partir del miércoles para casi todos los demás bienes, en virtud de la política de Trump de golpear a los países que, según él, imponen altas barreras a las importaciones estadounidenses.

El lunes por la noche, la Comisión propuso sus primeros aranceles de represalia del 25% sobre una serie de importaciones estadounidenses en respuesta a los aranceles de Trump sobre el acero y el aluminio en lugar de los gravámenes más amplios.

Sin embargo, la lista se acortó después de que el Ejecutivo comunitario cediera a la presión de los Estados miembros y eliminara el “bourbon”, el vino y los lácteos después de que Trump amenazara con un contraarancel del 200% sobre las bebidas alcohólicas de la UE. Francia e Italia, grandes exportadores de vino y licores, se mostraron especialmente preocupados.

El jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, dijo a primera hora del lunes que las represalias tendrían un impacto inferior a los 26.000 millones de euros (28.400 millones de dólares) anunciados previamente. Los aranceles para la mayoría de los productos entrarán en vigor el 16 de mayo y algunos a partir del 1 de diciembre.

Los ministros de Comercio se reunieron el lunes en Luxemburgo para debatir la respuesta de la UE y discutir las relaciones con China. Muchos dijeron que la prioridad era iniciar negociaciones para eliminar los aranceles de Trump, en lugar de enfrentarse a ellos.

Michal Baranowski, viceministro de Economía de Polonia, dijo en rueda de prensa tras la reunión que sus homólogos de la UE no querían precipitarse.

Sefcovic dijo que las discusiones con Washington estaban en una etapa temprana y que había ofrecido aranceles “cero por cero” para automóviles y otros productos industriales, expresando su esperanza de que pudieran comenzar las discusiones.

Sin embargo, el principal asesor comercial de Trump desestimó el lunes la presión del multimillonario tecnológico Elon Musk a favor de “aranceles cero” entre Estados Unidos y Europa, calificando al CEO de Tesla de “ensamblador de automóviles” que depende de piezas de otros países.

“Aunque la UE sigue abierta a la negociación, y la prefiere, no esperaremos eternamente”, dijo Sefcovic, añadiendo que el bloque seguiría adelante con contramedidas frente a Estados Unidos y medidas generalizadas para evitar inundaciones de importaciones desviadas.

La UE tiene previsto aprobar esta semana las primeras medidas de represalia. El bloque empezará a cobrar los aranceles el 15 de abril, con un segundo tramo un mes después.

La eliminación del “bourbon” de la lista de artículos sujetos a los aranceles de represalia de la UE sobre las importaciones estadounidenses “sería una gran noticia, y esperamos que así sea”, dijo Chris Swonger, director ejecutivo del Distilled Spirits Council de Estados Unidos.

“Sería el primer paso para conseguir que los sectores de bebidas espirituosas de Estados Unidos y la UE vuelvan a los aranceles ‘cero por cero’ y apartar los productos de bebidas espirituosas destiladas de estas disputas comerciales más amplias”.

TODAS LAS OPCIONES SOBRE LA MESA

Se espera que el bloque presente un paquete más amplio de contramedidas a finales de abril, como respuesta a los aranceles estadounidenses sobre los automóviles y otros productos más amplios.

Sefcovic afirmó que la UE está dispuesta a considerar todas las opciones de represalia. Una de ellas es el Instrumento contra la Coerción Económica, que permite penalizar los servicios estadounidenses o limitar el acceso de las empresas estadounidenses a las licitaciones públicas de la UE.

“Estamos dispuestos a utilizar todas las herramientas para proteger (el) mercado único”, dijo, en consonancia con las opiniones del ministro francés de Comercio, Laurent Saint-Martin.

En una guerra de aranceles sobre bienes, Bruselas tiene menos objetivos que Washington, dado que las importaciones de bienes de la UE procedentes de Estados Unidos ascendieron a 334.000 millones de euros (366.200 millones de dólares) en 2024, frente a los 532.000 millones de euros de exportaciones de la UE a Estados Unidos

Algunos países de la UE, sobre todo los expuestos al comercio con Estados Unidos, pidieron cautela. El ministro irlandés de Asuntos Exteriores, Simon Harris, describió el Instrumento contra la Coerción Económica como “la opción nuclear”.

Baranowski, de Polonia, dijo que los miembros de la UE estaban dispuestos a mantener abiertas las opciones, haciendo hincapié en la proporcionalidad.

“Se pusieron varias ideas sobre la mesa. Algunos países mencionaron los servicios. Otros no. Algunos países mencionaron los servicios digitales, otros no”, dijo.

El ministro saliente de Economía alemán, Robert Habeck, dijo que la UE debe darse cuenta de que está en una posición fuerte, si está unida.

“Los mercados bursátiles ya se están desplomando y el daño podría ser aún mayor. (…) Estados Unidos está en una posición de debilidad”, dijo en Luxemburgo.

(1 dólar = 0,9121 euros)

(Reporte de Philip Blenkinsop, Julia Payne, Sudip Kar-Gupta, Bart Meier y Rachel More; redacción de Philip Blenkinsop; edición de Mark Heinrich y Rod Nickel; editado en español por Tomás Cobos)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL370A3-VIEWIMAGE